CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Roberto Jou presentará proyecto para llevar el Caballo Chileno a la élite de la Rienda internacional

Roberto Jou presentará proyecto para llevar el Caballo Chileno a la élite de la Rienda internacional
Foto Archivo: Mundial Ecuestre 2018. (Pablo Pérez Gómez)
El reconocido jinete brasileño dará a conocer su plan que busca posicionar a la Raza Chilena en el mayor escenario mundial.

Dando a conocer de antemano su profundo respeto por la "verdadera joya nacional que encarna la fuerza de los Andes", el reconocido jinete brasileño de Reining, Roberto Jou, se encuentra en Chile para trazar líneas de lo que apunta como un visionario proyecto en colaboración con la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y que tiene como objetivo posicionar a nuestro caballo en la competencia de rienda más prestigiosa del mundo, el Futurity de la National Reining Horse Association (NRHA) en Estados Unidos.

"La idea es mostrar un proyecto que es con la Pura Raza Chilena en la prueba mayor de Reining en el mundo", explicó Jou. El jinete, actual número cinco del ranking mundial, busca explorar el potencial aún no explotado del Caballo Chileno en esta disciplina, históricamente dominada en un "99,9 por ciento por la raza Cuarto de Milla".

El plan no es solo participar, sino competir al más alto nivel. "Es de no ir para un lado demostrativo de la raza, sino a un lado competitivo. Es un proyecto de alta performance, no de demostración", enfatizó Jou a CaballoyRodeo.cl, convencido de que al caballo chileno "todavía no le dieron la oportunidad suficiente" con un entrenamiento y una preparación a la altura de los mejores.

La propuesta de Jou consiste en crear un "campamento de formación" en su centro especializado, Sul Rédeas, en Brasil. La invitación formal se extiende para enviar ejemplares de la Raza Chilena a ser entrenados personalmente por él.

La elección de Brasil como base estratégica ofrece ventajas significativas, según detalló: Una infraestructura completa, un circuito de competencias activo y, crucialmente, costos considerablemente más bajos que en Estados Unidos. Además, la cercanía geográfica entre Chile y Brasil facilita la logística y el intercambio constante. El objetivo es detectar los ejemplares con mayor aptitud para el Reining y llevarlos a su máximo potencial, para luego dar el salto a los escenarios más importantes.

Este proyecto cuenta con el respaldo total de la Federación de Criadores, cuyo presidente, Roberto Standen, destacó la importancia de figuras clave en el ámbito de la competencia. "Tenemos un referente del Reining, Gastón May del Criadero Quimpomay. En este proyecto con Roberto Jou, va a ser la persona que nos va a guiar el camino", explicó.

La presentación oficial se realizará el próximo 25 de octubre en el Criadero Santa Ana, donde se reunirán los 100 criadores más importantes del país. "La idea es que en dos años más estemos compitiendo de igual a igual con el Cuarto de Milla. Si llegamos a mostrar nuestro caballo, el mercado que se abre es enorme", subrayó el timonel de la Federación.

El secretario general Mateo Rodríguez, quien encabeza la Comisión Funcionalidad, comentó que "lo que viene es un trabajo con Roberto Jou, quien está interesado en llevar el Caballo Chileno al Reining de Estados Unidos. Vamos a juntar a 100 criadores para contar de qué se trata esto, así que empezaremos a invitar a quienes corresponda para que nos acompañen en el Santa Ana a fines de octubre".

Jou realizó una exitosa Clínica de Reining

Antes de enfocarse en el proyecto con el Caballo Chileno, la visita de Jou incluyó una exitosa clínica de Reining organizada por la Asociación Chilena de Criadores de Caballos Cuarto de Milla (ACCM), que le permitió evaluar el nivel actual en el país. El resultado superó sus expectativas.

"Tuve una expectativa muy arriba de lo esperado. Me sorprendió el alto nivel técnico de los profesionales y también el de los jinetes amateurs (non-pro), que estaban muy por dentro del deporte y con mucha información directa de Estados Unidos", comentó el jinete.

Jou también elogió la calidad genética de los caballos presentes, destacando que criaderos como Alas del Cóndor trabajan con líneas de sangre que están a la vanguardia mundial. "Tienen caballos que hoy son los usados actualmente en las mayores competiciones de Estados Unidos", afirmó, impresionado además por la positiva energía y la excelente disposición de los participantes. "Fue, seguro, una de las clínicas en las que más me sentí en casa y feliz en realizar", concluyó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Asociación Caballos Cuarto de Milla - CHILE (@accm_chile_)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital