CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Roberto Jou: Entusiasma un proyecto que te lleva a mostrar el caballo chileno en una gran arena

Roberto Jou: Entusiasma un proyecto que te lleva a mostrar el caballo chileno en una gran arena
Foto: Fernando de la Fuente.
El experimentado jinete y adiestrador de Rienda Internacional explicó su convicción de que nuestra raza puede destacar en esta prueba.

Información: Antonio Arancio G.

Uno de los temas que se expusieron en la cita organizada por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena en Cabrero, fue el proyecto para llevar el Caballo Chileno a competir con el Cuarto de Milla en la Rienda Internacional, tanto en Estados Unidos y otras latitudes, presentado por el gran jinete y adiestrador Roberto Jou.

Sobre la recepción que hubo en la masiva audiencia reunida en el Criadero Santa Ana, dijo que "me pareció espectacular, me hizo bien a mí, porque cuando se hace un trabajo uno ya está convencido, pero me convence cada vez más, me gustó mucho presentar. Antes de la exposición y después de ella, hubo mucha gente preguntando cómo funciona, pero lo que sentí fue un calor, sentí una cuestión que dejó a la gente un poco nerviosa, preguntándose ¿tenemos el caballo? ¿podemos ir a Estados Unidos? ¿será que podemos ganar a los Cuarto de Milla?".

"Entonces, me gustó eso que levantó esa sangre, esas ganas de pelear, saludablemente, mantener ahí el oponente, estar en una gran arena, en un gran partido, para mostrar el caballo chileno. Me encantó y cuando estaba hablando, vi que la gente estaba muy compenetrada. Fue una de las presentaciones que sentí más confortable", agregó.

Consultado, precisamente, por esa posibilidad de vencer al Cuarto de Milla en la prueba, Jou entregó sus argumentos, basado en una gran cualidad del Caballo Chileno.

"En realidad es un proyecto muy duro, muy difícil. Estamos hablando de un oponente que es uno de los mayores caballos del mundo y para saber si lo conseguimos hacer, sólo se puede responder compitiendo. Tuve un entrenador que cuando le decíamos cómo está tu caballo, respondía después de la prueba te digo. A mí me gusta ese bajo perfil, discreto, tenemos que ir allá para ver si ganamos. Pero si me pides el sentimiento que tengo, es que sí le ganamos. Y si me preguntas por qué sientes eso, qué te parece que tenemos de distinto, porque otras razas ya lo intentaron y no lo consiguieron, por qué el caballo chileno lo conseguiría, lo expliqué en el proyecto, por el desplazamiento lateral", apuntó.

"No hay ningún caballo que lo haga como el caballo chileno, que se exige tanto en rodeo, ya está en su genética. El desplazamiento lateral es la función más importante para construir una maniobra, para hacer un giro, para hacer cambios de mano, posicionamiento de cabeza, lo que quiera. Te pueden decir 'ah, porque andan de lado van a ser buenos'; no, es más complejo que eso, porque cuando andan de lado son fuertes. A un caballo no lo ves en el campo andando de lado ni de espalda, anda para adelante; si andan de lado, no se rompen los ligamentos, tienen articulaciones fuertes, están preparados físicamente, fisiológicamente, para ser más duros que los otros, porque no andan de lado, viven de lado", continuó.

"El caballo de rodeo vive de lado, desde que se ensilla y empieza a practicar, hasta llegar a la prueba, anda de lado todo el tiempo, el cuerpo recibe una presión más fuerte. Y psicológicamente quiere decir que, si anda de lado, el caballo es adiestrado, es querido, tiene una cabeza buena, porque normalmente el caballo es opositor, si lo aprietas se viene en contra, tienen un instinto opositor. El caballo chileno cuando le pones la pierna o piensas en aproximar la pierna, vuela para el lado. Tenemos el plan fisiológico y psicológico, entonces no es porque Roberto Jou dice que parece que puede ganar… donde hay humo hay fuego. Creo que hay algo que al menos vale intentarlo. No estoy diciendo que será fácil, sólo estoy diciendo que vale la pena", completó.

El jinete y entrenador comentó también cuáles son los pasos a seguir con la dirigencia chilena para poder concretar estas ideas.

"La Federación tiene todo muy bien armado y este paso fue concluido con la primera charla, poner la semilla para tener el feedback, que piensan las personas sobre este plan. Ahora la Federación va a empezar a crear un canal, donde la gente va a buscar más información. Esto fue una presentación, pero tenemos el plan completo, desde costos, cronogramas de fechas, cuándo los caballos se entrenan, cuándo son las inscripciones que se hacen, cuándo se irían a Brasil para entrenar, cuáles son las pruebas de test que hacen, cuándo el grupo chileno va a ir a agarrar esos caballos, cuándo se van a Estados Unidos. Tenemos todo el proyecto, entonces la Federación va a abrir un canal para que las personas que tienen interés puedan buscar esa información y ahí va a venir el tercer paso, que es juntarnos para seguir con el proyecto", explicó.

A Roberto Jou se le preguntó por la presencia de Fernando Gonzales, director Pruebas Deportivas de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos (ABCCC) en este encuentro, como una manera de fortalecer las relaciones dirigenciales de la Federación de Criadores con esta entidad.

"La Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos y la Federación quieren estar juntos, quieren trabajar juntos; los entrenadores de Brasil quieren más caballos chilenos, quieren más sangre; la gente de Chile quiere que los brasileños vengan acá también, quiere ir al Freno de Oro a ver la prueba, la gente quiere estar junta. Fernando quería esa aproximación y este encanto acá, de como reciben en el Santa Ana, obviamente lo deja más motivado, más sensibilizado. Toda la hospitalidad, todo el cariño que le dan a la asociación, es un gol para este camino. Creo que sólo falta preguntar cuándo empiezan a juntarse de vuelta", sostuvo.

También se pidió su opinión sobre el hecho de que la Federación de Criadores esté abordando diversos temas, como el estudio del genoma, armar una feria internacional o el mismo proyecto en torno al Reining.

"Mucha gente dice 'cuidado, son muchas puertas abiertas al mismo tiempo, muchas cosas que dan mucho trabajo, el caballo yendo a Europa, el Reining y tener un estudio gigante, son muchas cosas pasando'. Pero yo veo que va todo junto, uno ayuda al otro y creo que la Federación está trabajando en eso. Son varias puertas, pero todas se completan. El rodeo se completa con ese estudio, el estudio se completa con abrirse al mundo, el mundo se completa con traer de vuelta gente a Chile, para turismo, para el caballo. La Federación está con todos estos puntos y está trabajando para unirlos; creo que todos deberían pensar en todos estos puntos juntos porque están unidos", puntualizó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Federación de Criadores (@federaciondecriadores)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital