José Miguel Guzmán: "La Federación de Criadores está muy bien enfocada en ampliarle el horizonte al caballo"

José Miguel Guzmán fue uno de los expositores en el encuentro realizado en Cabrero para contar sobre el proyecto que ha desarrollado para buscar que el Caballo Chileno pueda participar en el Mundial de Enganche Dinamarca 2027.
Posterior a su presentación, el propietario del Criadero y Cochera Lo Campino conversó con el Canal del Caballo acerca de este importante desafío y el valor que tiene para nuestra raza desempeñarse en otras disciplinas ecuestres.
"Nosotros, si bien es cierto, sabemos que tenemos un buen caballo, a nivel nacional no sabemos la joya que tenemos y en eso los argentinos y los brasileños han sido muy leales, porque son los primeros en decir el aporte que ha dado la sangre de nuestros caballos a los campeones de ellos. Entonces tenemos unos embajadores fantásticos y no les hemos sacado provecho", señaló.
"Como lo dije en la exposición que hice, me ha llamado la atención que en nuestro país no conocemos lo suficiente al caballo chileno. Los que estamos ligados al rodeo lo conocemos de sobra, pero el mundo ecuestre en general no lo conoce y creo que la Federación de Criadores está muy bien enfocada en ampliarle el horizonte al caballo. Creo que eso asegura, de partida el aprovechamiento de la raza, y también aprovechamos que mucha gente que no tiene un caballo para hacer disciplinas ecuestres en nuestro caballo lo encuentra", continuó.
"Tenemos un país con abundante materia prima, nacen miles de caballos todos los años, tenemos miles de caballos en nuestro territorio. No todos sirven para el rodeo y todos esos que no sirven para el rodeo quedan ahí, no le sirven a nadie. Creo que con este camino que se está haciendo vamos a juntar los dos mundos, gente que quiere hacer disciplina ecuestre y el caballo que se va a poder desempeñar en otras cosas aparte del rodeo", agregó.
Hablando del Enganche, Guzmán considera que es una prueba que le acomoda mucho al Caballo Chileno y así lo ha demostrado con buenos resultados en Europa.
"Hace un tiempo me di cuenta de que el caballo servía para otras cosas. Y lo estamos demostrando con el Enganche. Acá en Chile no nos ha ido mal, hemos tenido, compitiendo con otras razas, siempre buenos resultados. En las pruebas que hemos hecho en Europa, que las que han hecho mi hijo y Edouard Simonet, normalmente hemos salido en los primeros puestos. Y hoy estamos con este desafío del Mundial, que ya son palabras mayores. Fui haces unas semanas atrás a ver un Mundial en Francia para ver de qué tamaño era el toro que íbamos a correr y era pesadote. No va a ser fácil, así que lo vamos a tener que correr de adelante para atrás", comentó.

También se refirió a las características que pueden favorecer al Caballo Chileno en esta disciplina y lo que se debe mejorar.
"El Enganche consta de tres pruebas: adiestramiento, maratón y maniobrabilidad. El adiestramiento es como el movimiento a la rienda, tienes que hacer círculos perfectos, serpentinas, trotes reunidos, recogidos, retroceder, parar el caballo inmovilizado. En esa prueba, nuestro caballo tiene un hándicap en contra, porque se premia mucho el trote alargado y el trote de nuestro caballo no tienen aires, porque siempre lo hemos ocupado para el rodeo, todavía no ha desarrollado aires. Entonces, eso tenemos que desarrollarlo porque va a ser la prueba más débil", indicó.
"Pero después tenemos el maratón, que es una prueba de 20 kilómetros. Es una prueba en que los primeros 10 kilómetros son en regularidad, vas a un trote largo y tienes que llegar en un tiempo determinado a la meta. Y en la segunda parte de esa prueba, en otros 10 o 12 kilómetros, tienes ocho obstáculos y cuando tú entras al obstáculo, tienes seis letras, de la A hasta la F, y cada segundo que estás dentro del obstáculo es un punto malo. Tienes que entrar y pasar las seis letras en forma correlativa lo más rápido posible. Ahí el caballo chileno ha sido insuperable y es donde ha llamado la atención en Europa. En todos los concursos que hemos ido, ha ganado esa prueba holgadamente", añadió.
"Después viene la maniobrabilidad, que es una cancha con 20 puertas, donde hay unos conos que están puestos a 20 centímetros, 10 centímetros para cada lado desde la rueda de los coches, y es una prueba que tiene trampas y en que la velocidad y la perfección se conjugan. Tienes que botar las menos puertas posibles y llegar en el menor tiempo posible. Ahí el caballo chileno anda muy bien porque vuelve corto, es muy dócil. Creo que en las últimas dos pruebas nos va a ir bien y tiene que irnos muy bien, para que juguemos los puntos en contra que tenemos en la doma o adiestramiento", completó.
José Miguel Guzmán fue consultado con respecto a qué busca en un caballo para el Enganche.
"De partida tiene que ser un caballo más bien cuadradito. Segundo, que tenga la cruz levemente superior al posterior, justamente para los aires; que el ángulo de la paleta también indique que el caballo tiene desplazamiento, para el avance; su carácter, su mirada, es muy importante ver que sea un caballo vivaz, que sea un caballo que no sea pateador, que muestre un buen carácter. En general los caballos chilenos tienen esa característica de nacimiento, nuestros caballos son relativamente mansos", manifestó.
"Yo pensé que el tamaño era importante, trataba de elegir caballos bien cercanos al metro cuarenta y ocho, que es el tope de esta clasificación, pero me enseñaron que no era lo importante. De hecho, los que van, son todos de una alzada de metro cuarenta y cinco; hay uno que está a metro cuarenta y ocho, está ahí en el tope. Son caballos más bien grandes, pero no va a ser un impedimento, es decir, en el futuro, un caballo de un metro cuarenta, yo antes habría dicho que no va a servir, hoy cambié de opinión; si tiene esas otras características va a servir perfectamente bien", prosiguió.
"Y tiene que tener resistencia, que el caballo chileno la tiene; la valentía la tiene de nacimiento, la velocidad, las vueltas a la pata, allá se quedan sorprendidos cómo el manco vuelve y al toque de la rienda, es muy inteligente nuestro caballo. De hecho, a Edouard Simonet, una de las cosas que lo tiene sorprendido es la inteligencia con el caballo aprendido. Nosotros enganchamos los caballos hace seis meses y ya los pusimos con cuatro caballos, se los llevó enganchados con cuarta", cerró.
Noticias Relacionadas
José Miguel Guzmán: "La Federación de Criadores está muy bien enfocada en ampliarle el horizonte al caballo"
Un gran paso cumplido: El Caballo Chileno desembarcó en Europa
¡Comenzó la ruta final al Mundial de Enganche 2027! Caballos chilenos viajaron rumbo a Europa



