CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Sergio Beltrán logró importante certificación de la Asociación Americana de Herradores en EE.UU.

Sergio Beltrán logró importante certificación de la Asociación Americana de Herradores en EE.UU.
El médico veterinario explicó a CaballoyRodeo.cl el significado de este reconocimiento y cómo lo obtuvo.

Sergio Beltrán, destacado herrador del medio nacional y docente de la Universidad Mayor, dio un importante paso en su carrera como médico veterinario, especializado en podología equina, tras obtener la certificación de la American Farrier Association (Asociación Americana de Herradores) en Estados Unidos. 

En entrevista con CaballoyRodeo, Beltrán expresó su sentimiento por este logro y el significado que tiene en lo profesional,

"Es algo muy gratificante haber obtenido esta certificación, que viene a darme más seguridad en mi trabajo de herrar los caballos, a complementar esta especialidad de la medicina veterinaria. Hace que sienta más seguro, me incentiva a seguir adelante, también en las clases que doy en la universidad, en los cursos, las clínicas, las capacitaciones, las asesorías. Lo siento como un premio al esfuerzo, a la dedicación, a un montón de cosas que muchas veces no se notan cuando uno lo ve desde afuera, pero en el día a día hay que sufrirla para poder avanzar en esta profesión", manifestó.

"En Chile, me da más que todo el reconocimiento de haber sido de los primeros tres veterinarios herradores en haberlo obtenido, pero a nivel internacional me da un título que es reconocido a nivel mundial. La Asociación Americana de Herradores tiene muchos años de historia y tiene distintos niveles de certificación, en donde uno puede ir avanzando. Este es el primer nivel y obteniendo éste, uno después puede seguir avanzando, pero el título que me entrega esta certificación, que es el Certified Farrier, es de por vida", agregó.

El médico veterinario explicó cómo logró esta certificación: "Hace dos años atrás me presenté a dar la primera parte de la certificación, la parte teórica, en un viaje que hice a la Convención Anual de Herradores en Estados Unidos. Me fue bastante bien, aprobé con el puntaje más alto, con un 92 por ciento, y eso me motivó a presentarme a la parte práctica, que es herrar un par de manos o un par de patas de un caballo y lo otro es una tabla de herraduras, donde hay que hacer 13 modificaciones en herraduras de acuerdo a un patrón, que tiene la forma de un casco".

Cómo lo mencionó, Sergio Beltrán hace clases en la Universidad Mayor, peor también dicta clínicas y talleres, ha participado en grandes eventos corraleros como Clasificatorios, Nacionales Escolares, enseñando y herrando caballos. En esa parte formativa también lo ayudará mucho esta certificación.

"Viene a ayudarme a potenciar, porque mi título de médico veterinario no hace alusión en ningún momento a la especialidad que yo tengo, la podología veterinaria equina. El obtener esa certificación viene a complementar mi título, ahora podría decir que soy un profesional de la medicina veterinaria en la parte del herraje y me da la seguridad y confianza de poder seguir en la formación no sólo de gente en la universidad, sino que a nivel nacional. Me gusta participar y estar con distintas personas, herradores, veterinarios, jinetes, gente que está empezando y herradores que llevan bastante tiempo. Llevo 10 años dedicado a herrar caballos y 9 haciendo clases en la universidad", señaló.

"En la universidad, lo que hago es dar una pincelada de podología equina a los alumnos de último año de medicina veterinaria. A ellos son los que les explico cuáles son las bases de la podología equina, qué es lo que ellos tienen que fijarse cuando vean un caballo, cómo poder darse cuenta si la herradura es chica, si los clavos no están bien puestos, si es que está desbalanceado, si hay algún problema de aplomo o algún problema de conformación del casco. Eso es más que todo lo que trato de transmitir en las clases en la Universidad Mayor", continuó.

"En el extranjero, hay una asociación médica veterinaria, que hoy está trabajando con colegas en distintas partes del mundo, para poder tomar la podología equina y definirla como una especialidad de la medicina veterinaria; se está trabajando en eso", completó.

Como reflexión final, Beltrán dijo: "Siento que en nuestro país y en nuestro deporte tenemos mucho que hacer todavía por el bienestar animal relacionado al casco y al herraje del caballo. Estamos trabajando codo a codo con la Federación de Criadores para poder buscar la mejor forma de potenciar el herraje en Chile, llevar más conocimiento a distintas partes, llegar a algún tipo de formación en esta área; y necesitamos el apoyo, las ganas y que los herradores y la gente que esté interesada en aprender de esto, participe, escriba y se empiece a hablar de esto".

"Una vez que nosotros empecemos a hablar de casco, de herraje y de lo bueno, lo malo, de lo que nos pasó, creo que esta área va a empezar a crecer de una manera exponencial. Ya lo viene haciendo a nivel profesional, a nivel de medicina veterinaria, pero tenemos que empezar a echarlo a andar en el día a día, en el tú a tú. Cuando estemos en el rodeo, empezar a hablar no solamente del toro, si te salió bueno, si corriste por la orilla, sino que también hablar del casco del caballo, de por qué está herrado así, de quién lo herró. Creo que empezando hacer este tipo de conversaciones más del día a día, puede ser muy bueno para que la gente le tome el peso y se traduzca en que haya más conocimiento, personas más capacitadas y, por supuesto, que el caballo esté bien herrado y más cómodo. Eso es otro punto a favor del bienestar animal, que es en lo todos estamos trabajando hoy para mejorar", concluyó.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital