CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

En Lo Campino fueron presentados los seis caballos chilenos que viajarán a Europa rumbo al Mundial de Enganche 2027

En Lo Campino fueron presentados los seis caballos chilenos que viajarán a Europa rumbo al Mundial de Enganche 2027
José Miguel Guzmán y el belga Edouard Simonet explicaron el proceso realizado en Chile y lo que viene para estos ejemplares.

Información y fotos: Fernando de la Fuente

En el Criadero y Cochera Lo Campino, de José Miguel Guzmán y su familia, se realizó este jueves la presentación de los seis caballos chilenos que viajarán a Europa para seguir su preparación rumbo al Mundial de Enganche Dinamarca 2027.

En la actividad, a la que asistieron personas vinculadas al mundo del caballo y también de otras áreas, se mostró a los ejemplares seleccionados y se explicó el proceso desarrollado por Guzmán y el cochero belga Edouard Simonet, tercer campeón mundial de enganche y campeón de España.

Los escogidos son: Palmas de Peñaflor Ricachón (297792) Regalón-Camarera; Santa Ana Pulento (307535) Estupendo-Remesa; La Bandera Estanquero (295395) Topeando-Tía Viva; Lo Miranda Valioso (285587) Qué Pinta-Hierbatera; Rinconada de los Ríos Don Telo (307841) Cucalón-Aguina; y Santa Isabel Artesano (309539), Justiciero-Ocasión.

José Miguel Guzmán comentó que "esto ha sido el trabajo de algunos meses. La idea nació en agosto del año pasado, los caballos se compraron en enero de este año, después de una preselección, que dejó ocho caballos que se empezaron a trabajar en Lo Campino y ahora hemos seleccionado los seis más aptos, más de pareja, porque esta competencia es con cuatro caballos".

"Ha sido una decisión difícil, Edouard Simonet ha estado toda la semana aquí trabajando y finalmente ya eligió los seis que van a partir el 20 de octubre a Europa, camino a seguir su preparación, en competencias primero en España, después en Francia, Holanda, Alemania, para tenerlos a punto para agosto del 2027, donde pensamos estar en el Mundial de Dinamarca", agregó.

Sobre el desafío que viene para estos caballos, el criador dijo; "Hace dos semanas atrás asistí al Mundial que se hizo este año, quería ir a ver la magnitud del evento y me quedé sorprendido por el profesionalismo. Pero no por eso me quedo amedrentado, tenemos un muy buen exponente y muy buenos caballos. Queremos demostrarle al mundo que nuestro caballo es capaz de hacer muchas cosas. Es un excelente caballo de rodeo, insuperable, y queremos que en otras disciplinas sea exactamente igual, insuperable".

En cuanto a contar con un cochero del nivel de Simonet, expresó: "Esto fue un hallazgo, porque tener un tercer campeón mundial que se cautive con nuestra raza y esté disponible para competirla, creo que nunca antes habíamos tenido esta posibilidad en nuestra historia de caballos. Entonces, se están alineando los astros para que todo vaya marchando".

"Este es el comienzo de muchas otras cosas, queremos incorporar el caballo al Salto, al Enduro, queremos hacer remates de caballos mansos de montura, para darle posibilidad a toda aquella gente que quiere tener un caballo chileno, que pueda comprarlo. Siempre es difícil cuando alguien se acerca a preguntar dónde compra un caballo. Ahora vamos a hacer remates con estas características", añadió.

Guzmán también fue consultado por el respaldo de la Federación de Criadores a este proyecto y su trabajo por la internacionalización del Caballo Chileno.

"La Federación de Criadores entró en una etapa donde está absolutamente en línea con esto que estamos haciendo, de abrirle el campo al caballo y, por lo tanto, a los criadores, porque no todos los criadores producimos caballos que son cien por ciento para el rodeo. Muchos caballos quedan en el camino y la Federación, a través de los deportes que está haciendo, nos está abriendo campos para poder emplear esos caballos en otras disciplinas. Así que estamos totalmente en la línea, cuando le presenté esto, en enero del año pasado, a la Federación, lo entendió inmediatamente y lo apoyó, al igual que su presidente (Roberto Standen). Así que hemos tenido unos grandes aliados con la Federación de Criadores y con su presidente”, manifestó.

Con respecto al evento en Lo Campino, destacó que "juntamos un grupo de amigos, no podía ser una cosa muy grande, porque era más bien íntima, pero sí queríamos mostrarle al país corralero y criador, y no solamente ha venido gente relacionada con los caballos, sino que gente relacionada con la prensa, con empresas, con otras actividades. La idea es darnos a conocer y dar a conocer nuestras tradiciones, no perder lo que a nuestros antepasados nos legaron".

"Nosotros tomamos la posta ahora y estamos trabajando para que estas costumbres no se pierdan y el caballo nos siga dando la felicidad que me han dado a mí, en lo personal, a mi familia, a mis amigos y a todos los que me escuchan que han tenido caballos chilenos y que puedan contar las satisfacciones que han vivido con ellos", completó.

La visión de Edouard Simonet

El belga Edouard Simonet contó su experiencia en este importante proyecto de llevar caballos chilenos a Europa para competir con ellos.

"Es un proyecto y un desafío muy grande. He compartido mucha experiencia, tengo mucha suerte de haber conocido Chile tanto por la gente como por los caballos. Es una gran experiencia y, por supuesto, ahora empieza la pega, como se dice acá. empieza de verdad", declaró.

"Es un caballo muy valiente, muy manso, que me permite trabajar, que aprende rápido. Eso es muy importante para ir adelantando, especialmente en un proyecto tan a corto plazo", resaltó sobre el Caballo Chileno.

Hablando de la selección de estos caballos, detalló: "Recorrimos todo Chile con José Miguel Guzmán para ver 60 caballos. Tomamos medidas de los caballos, hicimos vídeos, estudiamos los caballos todos juntos. Después de la gira, seleccionamos ocho caballos y en estos últimos meses hemos hecho unas pruebas de enganche, hemos entrenado a los caballos en enganche para poder seleccionar los últimos seis".

Y con relación a que el Caballo Chileno compita internacionalmente, apuntó: "Es una gran alegría, los chilenos están muy orgullosos, especialmente todas las personas que van a apoyar ese proyecto, Hay que dar gracias a ellos, porque llevar el caballo chileno a Europa, a un Mundial, es un desafío bien grande".

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital