Puerto Natales recibe a los Criadores para un trascendental Consejo Superior

Un Consejo Superior trascendental, pensando en los 80 años de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, se desarrollará en Puerto Natales, con la Asociación Ultima Esperanza como anfitriona y actividades a realizarse del 7 al 11 de mayo.
Este Consultivo, como lo señaló el presidente de la Federación, Roberto Standen, será "la puesta en marcha del programa de los 80 años", que se celebrarán en el 2026.
Standen se encuentra en la Región de Magallanes desde el viernes 2 y ya se reunió con la Asociación de Criadores de Magallanes, presidida por Jorge Beattie, y también fue recibido por la Asociación Ultima Esperanza, que encabeza Raúl Cárdenas.
Este miércoles 7 comenzarán a llegar los directores de la Federación y los presidentes de asociaciones que participarán en la asamblea.
El jueves 8 será el día de las actividades programadas por la Asociación Ultima Esperanza, con una visita al Parque Nacional Torres del Paine, Octava Maravilla del Mundo. Luego, en Villa Cerro Castillo, habrá una muestra de ejemplares criados en la zona, una visita a un galpón de esquila y muestra de jineteadas patagónicas, para cerrar la jornada con una cena de camaradería en Hotel Estancia El Ovejero.
El viernes 9 se efectuará el Consejo Técnico con las charlas "Breve historia y utilización del Caballo Chileno en Sudamérica", a cargo del maestro de equitación argentino Luis Bustos; y "Cómo amansar y entrenar caballos, trabajando la confianza y liderazgo, con técnicas distintas a las tradicionales", que presentará Juan Pedro Olea, profesor de la Escuela Agrícola San José de Duao.
El sábado 10 se realizará el Consejo Superior, con los informes de las distintas comisiones del Directorio de la Federación, las mociones de las asociaciones de criadores, la elección parcial de directorio y los temas varios. Por la noche habrá una ceremonia de premiación donde se entregarán los galardones al Mejor Rodeo para Criadores a las Exposiciones destacadas de la Temporada 2024-2025 y al Mejor Dirigente, además efectuar un reconocimiento al exdirector Alejandro Herrera Castillo (Q.E.P.D.).
El domingo 11 de mayo se hará una reunión de Directorio de la Federación, para definir los cargos y las comisiones de trabajo para el periodo 2025-2026.
"En el Directorio está la idea de que no tenemos un fin de semana ni fechas para perder, debido a las innumerables actividades que tiene la Federación y las asociaciones. Si logramos adelantarnos en este proceso, nos va a servir mucho para todo lo que tenemos que hacer en este año que se pasará volando. Tenemos muchas actividades relacionadas con los 80 años de la Federación que debemos preparar, más todas las actividades propias de las asociaciones, por lo que consideramos que era muy bueno que el domingo en la mañana se hiciera la primera reunión de Directorio y se vieran las bases y las comisiones para poder seguir avanzando", señaló Roberto Standen.
"Vamos a tener muchas actividades, pero también va a ser un punto de reunión y una proyección, desde el punto de vista de cómo la Federación debe trabajar de aquí en adelante. Cada vez tenemos que esforzarnos más para que toda la gente que cría caballos sienta que somos la institución que los debe acoger, guiar el camino y proporcionar todas las alternativas deportivas para el Caballo de Raza Chilena", agregó.
Noticias Relacionadas

Programa oficial Consejo Técnico y Consejo Superior 2025 de la Federación de Criadores

Raza Chilena hizo la previa al Consultivo 2025 de los Criadores en Puerto Natales

Gonzalo Cardemil: Estamos con el mejor ánimo para el Consejo Superior
