Las recomendaciones de la presidenta de ACHVE ante el herpes equino y anemia infecciosa

La presidenta de la Asociación Chilena de Veterinaria Equina, María Paz Zúñiga, entregó una serie de recomendaciones, cuidados y consejos ante un brote de virus herpe equino.
En diálogo con Caballoyrodeo.cl la doctora Zúñiga explicó que "los casos que han aparecido en los últimos días son de una patología equina cuyo patógeno actúa como un herpesvirus que afecta a los equinos y que genera rutinariamente cuadros de rinoneumonitis equina que en gran medida son cuadros respiratorios, también es capaz de producir abortos,. Hablamos de un herpesvirus tipo 1 y 4 y que en estos últimos días ha presentado una variación distinta de la enfermedad que genera cuadros neurológicos y por eso es que hay cierto temor y alguna falta de información respecto de conocer esta nueva presentación, o más bien una presentación distinta para nosotros".
Respecto a los cuidados a tener en cuenta, la facultativa explicó que "todos los esfuerzos donde ha aparecido esta signología en estos días han estado enfocados en la cuarentena y por lo tanto la restricción de movimiento es una de las medidas de los animales que presenten signos. Otra cosa es evitar el contacto estrecho porque es una enfermedad que se transmite a través de los aerosoles, de la inhalación del virus que está siendo eliminado de unos animales a otros, y por lo tanto el contacto estrecho es el mayor riesgo, entonces desde ahí es que nacen las medidas de bioseguridad de evitar el contacto estrecho con animales ajenos a los planteles individuales, sobre todo aquellos que hayan tenido riesgo de haber estado en contacto con los animales que actualmente están en cuarentena, así como medidas de bioseguridad tendientes a la desinfección de los camiones, de las instalaciones, el no compartir bebederos o comederos".
En medio de los Clasificatorios y ad portas del Campeonato Nacional, la doctoria Zúñiga comentó "nosotros en conjunto con el SAG compartimos con la Ferochi, con la Federación de Criadores la información que está disponible y esta es tendiente justamente a que en estos eventos ecuestres se trate de entender que la distribución de los animales en el evento es importante, tratar de mantener la distancia dentro de lo razonable. Vamos a entender que durante el rodeo va a haber cierto grado de contacto, pero posterior a eso debiese evitarse las áreas comunes de excesiva aglomeración, evitar el consumir agua de un mismo bebedero, los comederos, las áreas de apoyo y de amarre de los caballos".
La doctora Zúñiga llamó también a "fundamentalmente llamar a que aquellos que tengan algún conocimiento de casos sospechosos o aún más, sepan que esos caballos pudieron haber estado en contacto con los que hoy día se encuentran en cuarentena que evitar su movimiento y ante la sospecha de signología contactarse puntualmente, en este caso con la autoridad sanitaria que es el SAG para realizar la denuncia y ser atendido".
¿Qué pasa con la anemia infecciosa?
Otras de las preocupaciones que hay entre los veterinarios equinos es la anemia infecciosa, para la cual la veterinaria también tuvo palabras.
"Con la anemia tenemos una historia un poquito más larga, si ustedes buscan en la página de la Asociación de hace unos meses atrás se van a encontrar también con información al respecto. Eso partió el año pasado en el mes de mayo, por ahí, con caballos finasangre de carrera, que fue el foco que existió inicial y que estuvo en cuarentena", dijo.
"Esta es una enfermedad distinta donde tenemos un patógeno que actúa a través de la vía sanguínea. Se transmite a través de la sangre, por lo tanto, hablamos de un virus que actúa de una forma distinta y eso significa que la transmisión de la enfermedad requiere, ya sea el vector natural, que son principalmente los tábanos en nuestro país, también la mosca de los cuernos está descrita, es decir, la capacidad de transportar sangre de un animal enfermo a un animal sano. Y el riesgo mayor y el por qué ha ocurrido lo que estamos viviendo en el último tiempo, ha sido por mala utilización de jeringas, principalmente, reutilización de jeringas y el riesgo también del uso de fármacos que no estén rotulados y que puedan estar contaminados", añadió.
"La trazabilidad y la investigación llevó para este caso de anemia infecciosa en Chile a la sospecha del ingreso irregular de animales desde nuestros países vecinos, animales positivos, y que eso ha sido la fuente de diseminación de los principales casos. Tuvimos, luego de eso que ocurrió el año pasado, algunos casos hacia el mes de diciembre del año pasado y principio de este año, pero yo te diría que ya llevamos más o menos un mes y un poco más donde no han habido reportes de nuevos casos positivos y, por lo tanto, nuestra preocupación fundamental en las últimas semanas ha estado principalmente en torno al herpes virus", complementó.
Zúñiga explicó que "son dos enfermedades en las cuales las medidas de seguridad principales que son el evitar el compartir bocados, el compartir aperos, es decir, elementos que son de uso individual de los animales".
Por último, la doctora llamó "a todos los propietarios y tenedores de equinos a la propia responsabilidad en el actuar, sobre todo en lo que respecta al ingreso ilegal de animales, dado que eso es lo que ha sido durante la investigación uno de los principales riesgos de lo que estamos viviendo en Chile".
"Sin duda que enfermedades que no conocíamos o que estábamos alejados pueden irse generando porque hoy día los caballos viajan, el mundo está más globalizado, pero el ingreso ilegal y la mala utilización y reutilización de jeringas es sin duda un riesgo que no deberíamos correr. Y tener esa responsabilidad de resguardo cuando hablamos de la restricción de movimiento, del contacto, de la limpieza de los entornos, son fundamentales para que disminuyamos el riesgo de estas enfermedades", complementó.
Noticias Relacionadas

Las recomendaciones de la presidenta de ACHVE ante el herpes equino y anemia infecciosa

SAG detectó nuevos casos de Anemia Infecciosa Equina en la Región del Bío Bío y activó protocolos sanitarios

SAG detectó tres nuevos casos de Anemia Infecciosa Equina en comunas de Parral y San Pedro de La Paz
