CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

José Miguel Guzmán en Canal del Caballo España: Nuestra raza puede tener buena aceptación en el mercado de Europa

José Miguel Guzmán en Canal del Caballo España: Nuestra raza puede tener buena aceptación en el mercado de Europa
Foto: Canal del Caballo de España
El propietario de Lo Campino prepara ejemplares para las competencias del Viejo Continente.

El propietario del Criadero Lo Campino, José Miguel Guzmán Lyon, brindó una entrevista al medio El Canal del Caballo España en la que comentó sus principales motivaciones para buscar la internacionalización de la Raza Chilena, así como también las virtudes que tienen nuestros ejemplares para abrirse paso en el Viejo Continente.

En una nota titulada "El Caballo Pura Raza Chilena aterriza en España", Guzmán fue destacado como "uno de los pioneros en dar a conocer la gran versatilidad que posee la raza chilena", debido a que junto a su hijo José Miguel Guzmán Espínola "no han dudado de probar el caballo en Salto y en el Enduro, además de otras disciplinas ecuestres", como el Enganche.

El artículo apunta que al criador "se le ocurrió que sus caballos podrían dar un buen espectáculo en España. Y esto lo incentivó a traer algunos de sus mejores caballos a Sevilla, donde son entrenados para las próximas competencias de enganche en España y Europa".

"Estos ejemplares de raza chilena, tan poco conocidos en España, de a poco han comenzado a despertar interés en yeguadas de gran renombre que comienzan a descubrir en la Raza Chilena, aquellas características tan comentadas antaño, y que quedaron registradas por las plumas de cronistas que presenciaron grandes momentos ecuestres tanto en presentaciones de recreo como en los campos de batallas", señalan.

La entrevista a J.M. Guzmán 

Revisa la entrevista realizada por el medio español al criador chileno.

- ¿Tienes alguna historia memorable o un caballo en particular que haya tenido un impacto especial en tu vida?

José Miguel Guzmán (J.G.M.): Desde pequeño he estado ligado a los caballos, y por ello tengo muchas historias relacionadas con ellos. Les agradezco enormemente porque han sido una ayuda invaluable para educar a mis hijos y mantener la unidad familiar. Los caballos nos enseñan y nos permiten aplicar principios de psicología. Estas lecciones las extrapolamos a los humanos: paciencia, perseverancia, tolerancia al fracaso y reacciones equilibradas frente al éxito son enseñanzas que recibimos. Nuestra relación con los caballos y los deportes que realizamos con ellos nos aportan mucho. La complicidad que se genera en el ámbito familiar para enfrentar estos desafíos es uno de los regalos que nos ofrecen nuestros caballos, al igual que el desarrollo del amor por los seres vivos y el respeto a la naturaleza.

- Eres criador de caballos de raza chilena. ¿Qué importancia tiene la genética en tu programa de cría y cómo manejas la diversidad genética?

J.G.M.: Soy criador de caballos de pura raza chilena, con los cuales he explorado otros deportes más allá del rodeo chileno, deporte muy popular en nuestro país y del cual fui activo participante durante mucho tiempo. El caballo chileno es una raza con un registro genealógico que data de 1893. En nuestra raza no se permite el cruzamiento con otras sangres, por lo cual debemos estar muy atentos para disminuir la consanguinidad. En las últimas décadas, el caballo chileno se ha dedicado mayoritariamente a nuestro deporte nacional, el rodeo, que nada tiene que ver con el rodeo norteamericano. En estos últimos años, estos caballos han tenido bastante éxito en disciplinas como el enganche ecuestre, salto (hasta 1.20 m) y las carreras de enduro (hasta 48 km). En todas ellas han demostrado aptitud. Su funcionalidad campera, los han preparado para ser muy resistentes, valientes y dóciles.

- ¿Cuáles son las características distintivas de la raza del caballo chileno que crees que la hacen atractiva en el mercado español?

J.G.M.: Creo que, por sus características, esta raza puede tener una buena aceptación en el mercado español y en el resto de Europa, donde la categoría «gran pony» cada vez tiene más adeptos. Nuestro caballo tiene una alzada que va entre 1.42 m y 1.47 m.

- ¿Qué te motivó a expandir tu programa de cría a España?

J.G.M.: El desafío de iniciar nuestra experiencia en España obedece a que nuestro caballo tiene origen en ese país, y a los lazos de amistad que me unen con muchos amantes de diferentes disciplinas ecuestres que también me gustan. Además, la forma de vivir en vuestro país se asemeja mucho a la nuestra, sobre todo en la región de Andalucía.

¿Qué desafíos has encontrado al intentar introducir tu raza en nuestro país?

J.G.M.: El desafío de introducir nuestro caballo en España consiste en mostrarlo en las diferentes disciplinas que mencioné antes, y que logren en ellas un buen desempeño, para que sean atractivos para los cultores de ellas.

- ¿Qué papel juegan las asociaciones y organizaciones internacionales en una estrategia de expansión?

J.G.M.: Las asociaciones y organizaciones internacionales son fundamentales para darnos asesoría y facilitar nuestra participación en los campeonatos que organizan.

¿Qué impacto esperarías que tenga tu raza en la industria española y el resto de Europa?

J.G.M.: Espero que nuestro caballo tenga un impacto significativo en España y el resto de Europa, convirtiéndose en una alternativa de raza para aquellos jinetes o cocheros que deseen un caballo manso, de buen andar, valiente, resistente y muy sano. Nuestro país, protegido por la cordillera de los Andes, tiene una de las mejores sanidades animales del mundo, lo que es una gran ventaja para la expansión de nuestra raza.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital