El potente camino de Pedro Fuentes con el Criadero Los Manantiales de Pelarco

- Reportaje recopilado de la sección de las Asociaciones del Anuario de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena de 2019.
De familia corralera, Pedro Fuentes ha forjado su propio camino en la crianza del Caballo Chileno a través del Criadero Los Manantiales de Pelarco, plantel que gracias al trabajo y a la experiencia de su dueño se ha hecho un nombre en la siempre importante zona de Talca.
"Yo vengo de familia corralera. Mi padre era Alejandro Fuentes, y él tuvo su criadero, el San Alejo, y ahí nace mi afición corralera. Primero tuvimos un criadero con mi hermano Jaime, el Doña Cecy, en honor a mi hermana Cecilia (QEPD), que era muy fanática del rodeo. Por ahí por el año 2000 nos separamos y yo armé el Criadero Los Manantiales de Pelarco", comienza contando don Pedro.
"En un remate del Santa Isabel, yo adquirí al Fausto, que es hijo del Talento en la Cachimba, que es Escorpión, lo que resume prácticamente todo el trabajo de Santa Isabel. Era nuevo y la idea era reproducirlo y correrlo, y tuve la oportunidad de juntarlo con Pilapillan Bronce, y esa collera la corrieron el bicampeón de Chile Rufino Hernández y Manuel Muñoz, el 'Siete Mantas', y al primer rodeo que salieron, se lo ganaron, se completaron, clasificaron para Rancagua en Lautaro y llegaron a la Final de 2015", haciendo referencia a los dos potros que se transformarían en sus principales reproductores.
"El Bronce es hijo del Bandolero, así es que tiene sangre Rigor", complementa.
"Luego tuvimos que esperar un poco, y los resultados del Criadero se demoraron, pero con paciencia en 2017 llegamos con dos yeguas del criadero a Rancagua que eran hijas del Fausto, la Envidia y la Ahora Sí gracias a lo realizado por Rufino y por Luis Fernando Corvalán, que corrieron tres toros en la Final de Chile", añade orgulloso.
Si bien, Fuentes reconoce que prefiere la funcionalidad, busca a través de las madres tener caballos morfológicamente correctos."Yo como criador, quiero que los caballos funcionen en el rodeo, que es para lo que uno quiere, pero también busca que sea un caballo bonito, como es el Caballo Chileno, y ahí he ido haciendo una selección de madres para poder dar con una morfología apreciable. Debo reconocer que me ha costado un poco, porque no es de la noche a la mañana y en esa selección de madres, he buscado cualidades que a veces no resultan", dice.
De cara a lo que viene, el Manantiales de Pelarco parece tener un futuro auspicioso. "Espero seguir teniendo buenos resultados con los hijos del Fausto y el Bronce, que se transformaron en mis reproductores, además de la selección de yeguas. En ese sentido me ha dado mucho resultado una yegua que viene del Criadero San Alejo, de mi padre, la Campera", explica Fuentes, quien ya tiene heredero.
"El Criadero está proyectado en mi hijo Pedro Ignacio, y está también Matías, el hijo de mi hermano Jaime, así es que la familia Fuentes seguirá bien inserta en la crianza y en el rodeo", completa esperanzado.
Noticias Relacionadas

Consejo Superior aprobó incorporación de la Asociación de Criadores San Felipe de Aconcagua

Criadores de Limarí participaron en celebración de los 194 años de Ovalle

Criadores de Choapa visitaron colegios para entregar libro de "Cuentos del Caballo Chileno"
