CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Juan Antonio Coloma, candidato a senador: El campo es el alma de Chile

Juan Antonio Coloma, candidato a senador: El campo es el alma de Chile
El hoy diputado busca un escaño en la Cámara Alta en la Región del Maule.
Autor: Héctor Uribe Delgado

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI) ha sido durante su paso por la Cámara Baja un defensor de las tradiciones y la vida rural, y amparado en ello ahora busca un sillón en el Senado de la República representando a la Región del Maule.

Y en ese sentido, Coloma charló con Caballoyrodeo.cl y contó de la lucha que ha dado en favor del rodeo: "Cuando era presidente de la Comisión de Agricultura puse en votación algo que no se ha podido seguir avanzando y que es un proyecto que declara al rodeo como deporte nacional y la defensa de nuestras tradiciones", comentó.

"Probablemente en el actual Parlamento que está más apretado, con un gobierno de izquierda, ese proyecto es muy difícil sacarlo adelante, pero si tenemos la mayoría en el próximo Parlamento, con un gobierno nuestro, vamos a poder sacar adelante este proyecto de ley y así ir cerrando las malas etapas de aquellos proyectos refundacionales, y dejar ya convertido en ley el rodeo, las tradiciones, el campo y que ojalá esas personas que se dicen animalistas que muchas veces no ven el cuidado, el cariño que hay atrás de los animales en el campo, puedan entender que perfectamente podemos convivir quienes legítimamente tienen un perrito en un departamento, un gato, con quienes legítimamente queremos nuestros caballos, nos gusta el rodeo, y queremos a los perros", dijo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Juan Antonio Coloma Alamos (@juanantoniocoloma)

Con respecto a región en específico, Coloma expresó "es evidente que nosotros tenemos a lo largo de la región un problema gravísimo con el excesivo centralismo que hay de las regiones con Santiago y al mismo tiempo de las comunas con la capital regional. Y eso estoy seguro que se repite en todas las regiones. Muchas veces uno reclama por el centralismo, pero acá después casi todas las decisiones se toman en Talca y es parte de los de los temas que hay que tratar, pero además se mezclan temas de seguridad en todo en todas partes, tanto en el mundo urbano o rural, pero también hay otro tipo de realidades que uno le permite entender que el campo chileno es como el corazón de nuestro país, el alma de Chile".

"Y digo el campo no me refiero solamente al mundo rural, al huaso, sino que también a las personas que vivimos en regiones y que hacemos de la vida de regiones una forma también de vida. Para mí al menos ahí hay una diferencia y sobre todo cuando uno lo ve con cómo se ve la región desde Santiago o como desde Santiago se ve la región, uno puede entender también muchas veces este reclamo por el excesivo centralismo que hay en nuestro país donde cosas tan básicas como pavimentar un camino rural es una decisión que se termina tomando en la calle Morandé en Santiago, en circunstancias de que debiésemos tener una capacidad de descentralización", añadió.

"Y segundo, hay un tema con la igualdad de oportunidades. E con igualdad de oportunidades me refiero primero a tener, por ejemplo, igualdad de oportunidades en la educación, con una necesaria mejora en el servicio de telefonía de internet, hoy día es una cosa tan básica que en el mundo rural sabemos que muchas veces cuando en el teléfono nos aparece que tenemos dos puntos de 4G, en verdad no son dos puntos de 4G. En verdad no permiten conectarse debidamente a internet que hoy día es un tema fundamental. Igualdad de oportunidades en el acceso a la salud. La gente del mundo rural eh tiene muchas veces enfermedades de más difícil tratamiento por la demora en las interconsultas, la carencia de los CESFAM, igualdad de oportunidades en el empleo. Los trabajadores agrícolas muchas veces son los peor pagados, quizás en la temporada suben las remuneraciones, pero hay un tema de acceso al trabajo agrícola y esto significa no solamente vivir de la agricultura, que es esencial, es fundamental, sino que también traer valor agregado al mundo de la agricultura", complementó Coloma, quien también tuvo palabras para lo que realizan la Federación del Rodeo y la Federación de Criadores.

"Yo siento que durante mucho tiempo, el mundo del rodeo como que, voy a decirlo así, 'no pescaba a la política'. Como que dábamos todo por hecho, como que 'nos funan por redes, pero el rodeo va a seguir'. Y yo creo que después del estallido de violencia que vivimos y que estuvo en verdadero riesgo el término del rodeo, muchos dijeron, 'chuta, hay que estar atento' y yo siento que desde ahí la Federación ha jugado, ya lo venía jugando desde antes, un rol muy relevante en los últimos años, desde que fueron las movilizaciones del mundo rural, del mundo huaso, que fueron encabezadas por las federaciones, pero sobre todo por la gente de rodeo. Aquí participaron muchas organizaciones que por primera vez se unieron. Y aquí estaban los federados y estaban los laborales y estaban las pichangas y estaban los que corren perros y había mucha organización en torno a lo que fue la defensa de las tradiciones y desde ahí hemos hecho un trabajo coordinado en el Congreso. Nos ha tocado defenderlo, porque aunque tú no lo creas, todavía hay personas que insisten con proyecto de ley para terminar con el rodeo y nos ha tocado hacer esa defensa y estamos muy esperanzados en que podamos tener una mayoría en el Parlamento el próximo periodo para poder tener de una vez por todas zanjar esto y establecer vía ley el rodeo como deporte nacional, la defensa de las tradiciones y es para eso necesitamos los votos, esa es la esa es la firme", expresó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Juan Antonio Coloma Alamos (@juanantoniocoloma)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital