Nelson Venegas va a la reelección: Los sectores rurales tienen graves problemas que no son resueltos

El diputado Nelson Venegas (PS) buscará el próximo 16 de noviembre mantenerse en la Cámara de Diputados y Diputadas, y lo hará convencido de su defensa de las tradiciones y de la identidad rural que ha representado en estos cuatro años como parlamentario.
En diálogo con Caballoyrodeo.cl el representante del Distrito 6 (Cabildo, Calle Larga, Catemu, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llaillay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, Santa María, Villa Alemana y Zapallar), en la Región de Valparaíso, explicó que apostará por otros cuatro años en el Congreso con el objetivo de seguir trabajando por el campo y por todas aquellas personas que viven en la ruralidad.
"Estoy muy contento del rol que uno ha desempeñado, sin perjuicio que hay ciertas frustraciones, porque uno hubiera querido realizar más. Lamentablemente, el Poder Legislativo en Chile no tiene en realidad tantas facultades como uno pudiera pensar. El Poder Ejecutivo tiene las principales iniciativas. Este es un régimen de Gobierno bastante presidencialista donde están bastante disminuidas las facultades que tiene el Parlamento. Sin embargo, existen, por lo menos, ciertas herramientas desde donde uno puede incidir, puede tratar de generar condiciones para llevar a cabo aquellas cosas que uno considera tan importantes, sobre todo, respecto del mundo al cual yo pertenezco, que es, básicamente, el mundo del campo. Yo soy de una comuna de campo, una zona rural, que tiene carencias específicas y fundamentales", dijo Venegas.
"Y esas carencias creo que son superiores a las que se viven en los sectores urbanos. Porque, por ejemplo, en el campo no hay locomoción, como corresponde. No hay educación, o acceso a la educación y a la salud como en los otros sectores más urbanos. Y por ejemplo, el acceso al agua también, que ha estado bastante complicado. Entonces, el campo tiene ciertas particularidades, ciertas dificultades, que creo que nos ponen o nos imponen desafíos que nosotros tenemos que tomar, sobre todo, por lo que uno representa. Lamentablemente siento yo que el campo chileno está bastante atrasado respecto de lo que se vive en otros sectores del país", añadió.
Quien fuera alcalde de Calle Larga comentó que "en términos concretos, en términos personales, sé las dificultades que se viven en el campo chileno. Insisto, el tema de la locomoción es un drama cotidiano, que a nosotros nos toca vivir en todos los sectores rurales de nuestro país. La gente, lamentablemente, en el campo no tiene locomoción. Y cuando no tiene locomoción no tiene acceso a ir al colegio, a la educación, a la salud, a las actividades culturales, al trabajo. Además, también, tiene falta de acceso a la salud, porque, generalmente, los hospitales están en los sectores más urbanos y las postas rurales no tienen los grados de eficacia o eficiencia que podrían tener. Entonces, la salud, la educación, también, respecto de lo que dice relación con la movilización o el hecho de que hay muchos colegios que son unidocentes, donde no llegan muchas veces los profesores que están más preparados. Entonces, quedan en una situación de desmedro y de dificultad que en otras zonas del país no se viven. Por eso es que considero que es importante que los sectores del campo también tengan representación, más allá del color político que uno pudiera tener. Yo siento que, de verdad, el campo está muy atrás respecto de otras comunas de Chile y siento que tenemos que hacer un esfuerzo para que tenga representatividad ese sector, que es tan grande en nuestro país".
Explicó que también está el tema de seguridad: "Siempre cuando se habla de la seguridad se habla de los grandes centros urbanos, de las grandes urbes, sobre todo de Santiago. Pero en las localidades más de campo no hay seguridad y están muy lejos de, por ejemplo, donde están las policías y cosas por el estilo. De hecho, yo participé en un proyecto para aumentar las penas de los delitos que se cometan en las zonas rurales, porque, la verdad de las cosas que están bastante aislados y quedan en una situación muy desmedrada en relación a la seguridad que se da en las grandes urbes o en la propia capital", explicó.
La Bancada del Campo y la defensa de las tradiciones
Nelson Venegas es parte importante de la Bancada del Campo y por lo mismo destacó la transversalidad de la misma y la labor que han realizado.
"Yo creo que el rol que ha desempeñado la Bancada del Campo y las Tradiciones es súper importante porque, además, para que la gente lo sepa, ahí hay un presidente, que es de la Democracia Cristiana (Felipe Camaño), y los dos vicepresidentes uno es republicano, que es Benjamín Moreno, y el otro vicepresidente soy yo, que soy socialista. Y yo creo que es una señal súper clara para señalar que el mundo del campo y las tradiciones no tiene un color político, sino que tienen intereses que son absolutamente transversales. Y eso ha permitido visibilizar el tema de que el tema del campo, las tradiciones, dice relación con la identidad de nuestro pueblo. Muchas veces nosotros sentimos que aquellos que legislan no conocen la realidad que se vive en las comunas rurales, los sectores campesinos. La relación que nosotros tenemos con el campo, con los animales, con las actividades productivas, con los propios problemas que nosotros tenemos. Muchas veces la gente en la ciudad no los conoce. Y, en ese sentido, el haber constituido esta bancada tan transversal, con una dirección absolutamente transversal, creo que es absolutamente beneficioso porque, insisto, las tradiciones no pertenecen a un sector político, sino que es y cruza, horizontalmente todos los sectores de este país", explicó.
"Yo creo que hay que dar a conocer un poco más cuál es la vida que se vive en el mundo rural. A partir de eso se puede conocer el tema identitario, la forma de ser que existe que dista mucho de la manera de las grandes ciudades. Y dando a conocer eso también se puede dar a conocer cuáles son los problemas. Como señalaba recién, los sectores rurales tienen problemas que son gravísimos que muchas veces no son resueltos por el Estado de Chile. Y, además, el colocar en el lugar que corresponde la identidad de nuestro pueblo, la identidad de nuestras tradiciones. Por ejemplo, en Calle Larga, se baila cueca, o se hacen festividades de esa naturaleza durante todo el año, no solo para el 18 de septiembre. Está muy involucrada con el tema de nuestras tradiciones, el tema de los bailes, de la cultura, de la de la música criolla y, por supuesto, también las actividades vinculadas al rodeo", comentó.
"El rodeo que muchas veces es muy mal visto en los sectores urbanos es porque, simplemente, no conocen que esto deviene de la actividad ganadera, propiamente tal. Cuando se empezaron a realizar las actividades de la ganadería aquí en la época de la colonia, la ganadería se practica en la ganadería de secano, sobre todo. Es ir a buscar los animales a la cordillera, a los cerros, después de las veranadas, donde se junta los animales, se ordena los animales, se vacuna, se marca los animales. Y para eso hay que arrearlos, hay que llevarlos a una manga, hay que generar un movimiento de esa naturaleza y esa ornamentación de esa actividad de ganadería, que es, esencialmente, productiva, es el rodeo. Pero mucha gente en la ciudad no sabe que esto es y deviene de una actividad, propiamente tal que es de carácter productiva, propiamente tal. Insisto, totalmente vinculada a la actividad ganadera. Entonces, por eso, por ejemplo, los huasos tienen botas o tienen polainas para no estropearse los pies con el con el tema del pelaje de los caballos. Por eso que eh, los huasos usan espuelas también para poder arrear mejor. Entonces, cuando viene el 18, mucha gente se viste de huaso y no entiende que, precisamente, los huasos tienen esa indumentaria por la labor ganadera que desarrollan. Entonces, la ganadería está totalmente asociada al mundo del rodeo. Y, lamentablemente, ese desconocimiento hace que exista esta suerte de ese sesgo y persecución respecto de esta actividad que está tan incrustada en la idiosincrasia nacional, sobre todo campesina", completó.
Noticias Relacionadas
Nelson Venegas va a la reelección: Los sectores rurales tienen graves problemas que no son resueltos
Creadora de las Amazonas de la Tradición y fundador de Los Grillitos de Graneros fueron reconocidos en el Congreso
Club Hospital vivió rodeo de Aniversario de sus 90 años



