Roberto Standen: Los invito a que hagamos historia junto al Caballo Chileno

La Federación Criadores de Caballos Raza Chilena está a 12 meses de cumplir 80 años. Este viernes 10 de octubre llegó a los 79 años., por lo que comenzó la cuenta regresiva con grandes proyecciones para la institución en el plano nacional e internacional, como lo expuso el presidente de la entidad, Roberto Standen Pérez, en una edición especial del programa "Raza Chilena".
"Es una fecha tremendamente importante, empezamos un año de fiesta para el caballo chileno. Nuestra entidad ha logrado una madurez tremenda, ha hecho un trabajo por el Caballo Chileno en todos estos años, pero nos queda mucho por hacer. Estamos en eso, vamos a tener un año interesante, en que queremos invitar a todos los criadores a que sean parte de esta celebración, porque los 80 años van a marcar un hito importante para la Federación de Criadores, una apertura nacional a pruebas funcionales y una apertura tremenda en lo internacional. Hay mucho que contar a las personas para que se sientan parte de este tremendo proyecto", expresó.
Haciendo un resumen de todo el trabajo que se está haciendo con miras, Standen partió por la Feria del Caballo Chileno Santiago 2026.
"El trabajo que está haciendo Herman Chadwick y su equipo es tremendo, es algo en que no tiene un referente para hacerlo. Nosotros no tenemos una historia en eso como lo tienen algunos países de más de 100 años, pero cuando conversamos con ellos, habían empezado con carpas, con algo improvisado, y hoy día tienen una infraestructura y todo un interés mundial con respecto a la feria. Chile no está ajeno a eso", señaló.
"Queremos mostrar que nuestro caballo se desarrolla en todo Chile, desde Arica a Punta Arenas. Queremos el día de mañana estar en las mayores ferias del mundo y poder también invitar a los mayores asistentes posibles a nuestra feria, poder integrarnos a todas las grandes ferias que reciben millones y millones de personas. Creo que no pudimos haber elegido un mejor equipo que el que está trabajando, estamos encantados con lo que están haciendo, pero también la Federación tiene muchos frentes a nivel internacional", agregó.
El dirigente puntualizó que "hoy hemos dejado las bases claras de lo que significa poder volver a FICCC, volver al contexto sudamericano, que nuestro caballo pueda participar. Estamos felices con lo que hemos logrado, nadie está diciendo que esto se puede concluir de manera fácil. Vamos a luchar porque nuestro caballo vuelva al contexto sudamericano, que pueda competir en todas las pruebas sudamericanas y ese es un trabajo que ha hecho este directorio. Ha sido muy agradable hacerlo, hemos conversado con nuestros hermanos sudamericanos con quién nos unen más cosas que nos separan y somos bien recibidos en toda Sudamérica por todos los criadores".
"Hemos visto la cantidad de caballos chilenos que están en Sudamérica y estamos repatriando su pedigrí. Estamos haciendo un trabajo con SOFO, con Gustavo Cárcamo, no solamente a nivel sudamericano, sino que a nivel mundial. Hemos estado en Alemania repatriando pedigrís para que nuestro patrimonio, que es nuestro caballo, no se pierda", continuó.
"Entonces, hoy la Federación no solamente tiene un camino, tiene muchos caminos que abordar internacionalmente. Estamos llegando a Europa con José Miguel Guzmán con un equipo de seis caballos que viajan ahora en octubre a competir de igual a igual en Enganche. Es un proyecto liderado por José Miguel Guzmán, pero apoyado por la Federación de Criadores, quien aportó recursos para que estos caballos puedan competir en el contexto mundial", añadió.
El presidente también tocó otras áreas en las que se está trabajando: "Hemos empezado un proceso importante que lo lidera don Gonzalo Cardemil con la Comisión Técnica que preside Rodrigo Muñoz, en la investigación del genoma. Vamos a definir qué es nuestro caballo, pero científicamente. Eso es algo que va a marcar un sello en la historia del caballo, vamos a saber cuáles son nuestros orígenes, nuestros antepasados. Incluso vamos a saber cuáles son las condiciones que intervienen en cada uno de nuestros caballos, qué es lo que le da la velocidad, la fuerza, la valentía, pero científicamente. Eso va a explicar don Gonzalo en nuestra reunión del 29 de octubre, donde esperamos a 200 doscientas personas que van a ser invitadas por la Federación al Criadero Santa Ana para explicar todo el trabajo nacional e internacional que estamos haciendo".
"También hemos abordado, a través de Mateo Rodríguez, lo nacional e internacional con las pruebas funcionales de una manera tremenda. Creo que el trabajo de Mateo ha sido sobresaliente, ha incrementado la cantidad de pruebas y también ha hecho su trabajo de internacionalización de manera importante. Creo que uno de los grandes trabajos para que podamos volver a FICCC ha sido de Mateo Rodríguez", indicó.
"Estamos abordando también la estructura de la entidad. En eso está Juan Carlos Pérez, liderando ese proyecto. Estamos modernizando la Federación, queremos llegar a los 80 años con una estructura y una administración moderna. Estamos con Carola Luengo modernizando los estatutos, reglamentos, modificándolos para los 80 años. Andrea Castagnoli está haciendo un trabajo enorme en las escuadras y con las damas. Fuimos anfitriones de la reunión más importante que se ha hecho en la historia de las mujeres", prosiguió.
"Creo que este hito de llegar a los 80 años nos ha motivado de manera tremenda. Estamos preparando un anuario importante con Sebastián Dabed. Estamos con todos los directores de cabeza trabajando, preparando las exposiciones. Qué agradable tener aquí a los dos campeones de Chile conmigo (Herman Chadwick y Juan Carlos Pérez) en una actividad que a mí me apasiona, que es la crianza, dos tremendos criadores, dos personas que no solamente ponen el corazón sobre la pista, sino que también un gran trabajo. A eso aspiramos, a conformar la raza hermosa que tenemos, con la valentía y la habilidad que tiene, pero poderla proyectar en todas las actividades que hoy ya se desarrollan en Chile, más las que van a llegar, por supuesto, y también su inserción en el contexto sudamericano y en el contexto mundial. Ese yo creo que es un desafío grande para entrar a los 80 años", completó.
Roberto Standen manifestó, además, que "quiero agradecer a todo el equipo humano que trabaja en la Federación, al personal, a los medios de comunicación, a los directores, a todos los presidentes y a todos los criadores, el apoyo que ha tenido este Directorio y, y la institución en todas las actividades. El grupo humano es lo que ha hecho la diferencia, que podamos estar presentes en muchas actividades que eran un sueño y que hoy se han ido concretando, es producto de todas las personas que se han ido sumando. Quiero agradecer a toda la gente que participa y que se ha comprometido con el Caballo Chileno".
"Tenemos mucho que hacer, pero por lo que hemos hecho, muchas gracias. Y los invito a que hagamos historia, empecemos el 29 de octubre, concretemos este proyecto que va a dar inicio a muchos proyectos más y que va a invitar a todos los criadores a ser parte de algo que nos va a enorgullecer, que nuestro caballo se vea en el contexto nacional, sudamericano e internacional, desarrollando pruebas deportivas", cerró.
Noticias Relacionadas

Roberto Standen: Los invito a que hagamos historia junto al Caballo Chileno

Raza Chilena: Celebramos los 79 años de la Federación de Criadores

¡79 años! El camino desde la Asociación de Criadores de Caballares hasta la actual Federación de Criadores
