¡79 años! El camino desde la Asociación de Criadores de Caballares hasta la actual Federación de Criadores

Este viernes 10 de octubre la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena cumple 79 años y lo hace en un gran momento, con presencia de Arica a Magallanes, con importantes proyecciones nacionales e internacionales para el Caballo Chileno y consolidada en este largo camino que comenzó con el nacimiento de la Asociación de Criadores de Caballares en un día como hoy de 1946.
La crianza viene desde mucho antes, de la época colonial, pero encontró un respaldo institucional con la fundación de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) el 18 de mayo de 1838. Ahí los criadores tuvieron un espacio que los llevó, en conjunto con la SNA, a crear un Registro Genealógico del Caballo Chileno, que se concretó en octubre de 1893, con la inscripción del primer producto: el potro Bronce de don Diego Vial Guzmán.
Luego de eso, gracias a las comunicaciones y los medios de transporte, la crianza de los caballos chilenos y el deporte del rodeo se desarrollaron masivamente en el país, lo que incentivó a los Criadores de Caballos Chilenos, primero a constituirse en Asociación, como una Sección de la SNA, lo que ocurrió el 14 de agosto de 1944 bajo la presidencia de Alberto Echenique Domínguez y con un Directorio integrado por Miguel Letelier Espínola, Ricardo de la Fuente Chaparro, Pedro Juan Espinoza del Valle, Guillermo Aguirre Ureta, Manuel Castillo González, Hernán Braun Page, Daniel Osorio y Jorge Stolzembach.
Dos años más tarde, el crecimiento de las actividades los instó a fundar una institución independiente de la SNA, y así nació la Asociación de Criadores de Caballares el 10 de octubre de 1946, con un Directorio que presidió Alberto Echenique y que conformaron los representantes de los más connotados criaderos del país, los señores Guillermo Aguirre Ureta, Manuel Castillo González, Oscar Mujica, Edmundo Moller Bordeau, José Tagle Ruiz, Fernando Hurtado Echenique, Alberto Correa Montt y Ernesto Cuevas Lizama.
La presidencia de Echenique duró hasta 1950 y luego de él ocuparon el cargo: Guillermo Aguirre Ureta (1950-1954), Juan Luis Urrutia Prieto (1954-1960), Fernando Hurtado Echenique (1960-1968), Gonzalo Pérez Llona (1968-1973), Alberto Araya Gómez (1973-1977), Arturo Correa Sota (197-1987) y Pascual Barburizza Raic (1987-1988).
Como la Asociación de Criadores de Caballares estuvo fuertemente vinculada al rodeo, organizando y fomentando este deporte, uno de sus grandes hitos fue dar origen a la Federación del Rodeo Chileno, la cual nació el 22 de mayo de 1961.
La transformación a Federación de Criadores
El crecimiento del rodeo en el país y su poderoso atractivo para los amantes del Caballo Chileno, hizo que disminuyera el interés por las actividades propias de la Asociación de Criadores, ya que lo que más importaba era los resultados en los rodeos.
En vista de eso, un grupo de criadores, compuesto por Agustín Edwards Eastman, Luis Iván Muñoz Rojas, Gonzalo Vial Vial, Samuel Parot Gómez y Benjamín García-Huidobro Matte, se reunieron para darle un impulso a la histórica Asociación de Criadores y transformarla en una Federación, constituida por Asociaciones representativas de todo el territorio nacional, para tener una mejor integración y un trabajo conjunto de todos los Criadores de Caballos Chilenos.
Así a inicios de la década del '90 la Asociación de Criadores pasó a llamarse Federación de Criadores de Caballos Chilenos, presidida por Agustín Edwards Eastman. Además de los dirigentes ya mencionados, se fueron sumando grandes y entusiastas criadores como Alberto Schwalm Bielefeld, José Manuel Pozo Merino, Hernán Cruz Castillo, Jorge Lasserre Lafontaine, Ramón Cardemil Moraga, Leonardo García Sabugal, Ricardo Ibáñez Letelier, Luis Valentín Ferrada Valenzuela, entre otros.
Don Agustín fue presidente hasta 2013 y después de él asumieron Luis Iván Muñoz Rojas (2013-2020), Alfredo Moreno Echeverría (2020- 2021), Marco Antonio Barbosa Gellona (subrogante, 2021), Ignacio Rius García (2021-2024) y Roberto Standen Pérez, actual timonel de la institución desde 2024.
Los logros de la hoy Federación Criadores de Caballos Raza Chilena son numerosos, por ejemplo:
- La obligación de hacer ADN a todos los caballos de raza chilena, en conjunto con los Entes Registradores SNA, SOFO, SAGO, OGAMA y ASOGAMA, y el posterior establecimiento del Chip en el cuello en reemplazo de la marca al fuego.
- Convenios con el Ejército de Chile para dictar charlas de capacitación a nuestras bases.
- Viaje a España para participar en los actos de celebración de los 500 años del Descubrimiento de América., con 29 Caballos Chilenos, sus jinetes y los cultores más representativos de la artesanía chilena.
- La Semana de la Chilenidad, gran evento de las tradiciones en conjunto con las Municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina, actualmente en al Parque Padre Hurtado.
- Incorporación de asociaciones de criadores desde Arica a Magallanes en Chile y fuera de nuestro territorio en Brasil y Cuyo (Argentina).
- Exposiciones de Caballos Raza Chilena en todo el país, las que culminan cada año en una Gran Final Nacional de Exposiciones.
- Charlas y cursos para jurados, incorporando nuevos integrantes al Cuerpo de Jurados, incluida la primera mujer jurado: Teresa Cabezas.
- Días de Campo de las Asociaciones donde se imparten charlas técnicas, de morfología y de funcionalidad racial.
- Caballo Chileno declarado Monumento Natural Nacional e inscrito como raza caballar en FAO.
- Creación, en conjunto con la Federación de Rodeo, del Portal www.CaballoyRodeo.cl.
- Rodeos para Criadores y su Final Nacional, en conjunto con la Federación de Rodeo.
- Promoción de los rodeos Escolares, Padre e Hijo, Femeninos, posteriormente regulados y organizados por la Federación del Rodeo en forma oficial.
- Consejo Superior itinerante, organizado por diferentes Asociaciones del país criador, incluso fuera de Chile como el de Tunuyán, Mendoza.
- Impulso a las cabalgatas, escuadras ecuestres y pruebas funcionales: Barrilete, Rienda Sin Fronteras y Aparta de Ganado.
- Comodato con la Municipalidad de Las Condes para tener la Sede Institucional en el Parque Santa Rosa de Las Condes, donde además se fundó el hoy Museo de la Chilenidad "Benjamín Mackenna Besa".
- Creación, en conjunto con la Federación del Rodeo, de la App Caballo Chileno.
- Publicación de un Manual de Bienestar Animal y libros de diferentes temáticas.
- Viajes de delegaciones de criadores a importantes eventos y ferias internacionales como Expo Rural de Palermo (Argentina), Freno de Oro y Expointer (Brasil), Expo Otoño (Uruguay), Fieracavalli en Verona (Italia), Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española en Cevilla (España) y Jornadas Nacionales del Caballo Bereberer (Marruecos).
- En conjunto con SOFO, filiación de Caballos Chilenos en Argentina, Alemania y próximamente en Brasil y otros países.
- Histórico encuentro de 120 mujeres en el Criadero Santa Ana en Cabrero.
A todos estos hitos, entre muchos otros, se sumará en 2026 la Feria del Caballo Chileno Santiago 2026, en el marco de los 80 años de la Federación de Criadores.
Noticias Relacionadas

¡79 años! El camino desde la Asociación de Criadores de Caballares hasta la actual Federación de Criadores

Criadores presentarán proyección nacional e internacional del Caballo Chileno en masiva cita en Cabrero

Gonzalo Cardemil se encuentra en buenas condiciones de salud tras sufrir violento asalto
