La emoción de los nuevos criadores de Arica al recibir sus potrillos de Raza Chilena

En una jornada calificada como "histórica y emotiva", la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena concretó un hito al entregar 14 potrillos y potrancas de alta calidad genética a nuevos criadores de Arica. El evento, realizado en la Medialuna del Parque Las Maitas, cumplió el sueño de familias que anhelaban un caballo chileno inscrito y selló la creación de la nueva Asociación de Criadores de Arica, extendiendo finalmente la presencia de la crianza en todo el territorio nacional.
La emoción fue el sentimiento predominante entre los beneficiados, quienes vieron en este gesto mucho más que un simple regalo. "Hemos visto a muchos ojos llorosos en la gente que recibió caballos", confesó José Marín, secretario de la Asociación de Rodeo Arica y Tarapacá, quien también recibió una potranca.
Germán Leblanc, tesorero de la naciente Asociación, se mostró "muy contento, nuestro principal objetivo siempre fue competir y participar, mas no tener algo a cambio, y estamos muy felices como familia y ahora como criadores, muy contentos y emocionados. Le pusimos de nombre Vengativa, tengo otros caballos, pero nunca había tenido una inscrita, siempre hemos criado caballos, pero ahora nos vamos a lanzar a lo grande".
"Hay que trabajar harto, esto de aquí no para, tenemos para largo con este tema, vamos a seguir apoyando siempre y todos de la mano. Yo soy artesano herrador, siempre con los niños en nuestro pueblo herramos entre todos y nos ayudamos, pero sería bonito tener una clínica, quedaríamos muy felices", complementó.
La madre de Germán, Rosa Espinoza Alvarado, comentó que el nombre del criadero es en honor de su padre, que tiene mucha historia corralera en la zona: "Es una súper buena iniciativa, estoy feliz porque nos hayan dado la oportunidad de tener a un animal inscrito". La familia Espinoza también se vio beneficiada para concretar la continuación de un legado. "Mi papá era huaso corralero, mi hermano también y sigue mi sobrino. Es bonita la oportunidad que nos dan de tener un caballo chileno, primera vez que en Arica se da esto", señaló Nelson Espinoza, que creó el Criadero Los Espinoza II.
Similar fue el caso de Mario Cárdenas, quien bautizó a su potrillo como Satanás y a su criadero como Santa Nelly, "en honor a mi abuelo y abuela paterna", destacando que la iniciativa fomenta la unión nacional y la mejora de la sangre en la región: "Encuentro muy buena iniciativa para fomentar este deporte tan bonito e ir creciendo en la idea de tener animales de mejor sangre, encuentro bueno para que exista una unión a nivel nacional", dijo.
Darwin Flores, secretario de la Asociación de Arica, destacó que "siempre quiero mencionar que los sueños se cumplen, pero hay que trabajar por los sueños, esto no es llegar y que suceda, hay que avanzar. Nos gustan las tradiciones, estamos comprometidos, las tradiciones vienen de nuestros padres y abuelos, somos pocos, pero vamos a ir creciendo".
Finalmente, los propietarios del Criadero Doña Javiera, que también tendrá tono familiar, expusieron que "estamos muy agradecidos totalmente de un gran amigo que nos ha ayudado harto con los caballos, Andrés Bu-Antun, por lo menos tenemos la posibilidad de criar un caballo chileno, acá en Arica todo es muy difícil. Vamos a formar el criadero ahora".
Noticias Relacionadas

La emoción de los nuevos criadores de Arica al recibir sus potrillos de Raza Chilena

Se constituyó asociación de criadores en Arica y recibieron donación de 14 potrillos

Andrés Bu-Antun preside naciente Asociación de Criadores de Arica: Es un bonito desafío para hacer Patria
