Roberto Standen: Hoy podemos decir que la Federación de Criadores está de Arica a Punta Arenas

El presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, Roberto Standen Pérez, valoró la entrega de 14 potrillos a nuevos criadores de Arica, a través de la cual se dio inicio de manera formal a la Asociación de Criadores de Arica, en un que hito permite afirmar que la crianza finalmente se extiende por todo el territorio nacional.
La iniciativa, enmarcada en las celebraciones del 80° aniversario de la Federación, busca fortalecer la identidad nacional en la puerta norte del país y Standen destacó el significado del evento, calificándolo como el cumplimiento de un sueño para las familias que hacen patria en el extremo norte de Chile.
"Estoy contento, esto es emotivo. Uno no dimensiona el llegar aquí con caballos. Para muchos es un sueño. Ellos tienen caballos, pero no son chilenos registrados y este es un anhelo de estas familias que hacen patria aquí en la puerta norte de Chile. Es contagiosa esta felicidad que ellos quieren transmitir", sostuvo el dirigente.
"Es algo histórico para nosotros como Federación. Vamos a poder decir hoy día que la Federación de Criadores está de Arica a Punta Arenas, con todas sus palabras. Ya formaron una asociación, la Asociación de Caballos de Raza Chilena de Arica. Es un hito que nos propusimos como directorio y que hoy se concreta. Creemos que hemos cumplido algo que debiéramos haber hecho hace mucho tiempo", subrayó.
En ese sentido, manifestó que "vamos a hacer un montón de cosas para poder apoyarlos también en la crianza. Si bien es cierto hoy les traemos un aporte importante, también hay que preocuparse porque hay mucha gente más".
"Mucha gente no creyó en este proyecto, pero al saber que fue una realidad, se han acercado y han reconocido que también quieren criar caballos chilenos. Hay una responsabilidad como Federación de hacer crecer esta nueva asociación. Esto conlleva un compromiso de ayudarlos, por ejemplo, con el manejo de los potrillos, o traer personas especializadas en herrar o en adoctrinar caballos para funciones deportivas. Es un trabajo que está empezando, no terminando", destacó.
Sobre las líneas genéticas que llevaron a Arica, explicó que "aquí vienen las mejores sangres de Chile. Las yeguas, sus madres, son del Criadero Santa Ana. Los potros son adquiridos por sus condiciones. Vienen líneas del Plebiscito, incluso un hijo de mi caballo, el Espíritu Libre, un potro tapado negro. Son caballos con mucha sangre y mucha calidad morfológica que, de verdad, creo que van a llenar las expectativas de todas las personas que los críen. No son potrillos cualquiera, son de muy buena calidad".
Al referires al gran respaldo que hubo de parte de las autoridades locales, como el alcalde Orlando Vargas y el senador José Miguel Insulza, Standen dijo que eso es algo "fundamental, y nos vamos con una enseñanza. A nosotros los criadores de la zona central o del sur se nos hace muy fácil, pero a estas personas todo les cuesta el doble".
"El alcalde Orlando Vargas se mostró muy feliz y comprometió su apoyo, reconociendo la importancia de darle al rodeo el lugar que necesita en la región. Por su parte, el senador Insulza lo valoró como un acto de soberanía y fomento cultural, porque es aquí donde más hay que mostrar que el país tiene su propia personalidad. Ese respaldo nos da el combustible para seguir adelante", concluyó en relación a la entrega en Arica.
Además, se refirió a la cargada agenda de los criadores en lo que resta de este 2025: "Este directorio está muy comprometido. Ahora tenemos una actividad en Brasil, nos vamos del 3 al 7 de septiembre al Freno de Oro a conversar con la nueva directiva de la FIC y de ahí seguimos con todas las actividades propias, la gala y la Semana de la Chilenidad, a la cual por supuesto están todos invitados porque la Chilenidad es la fiesta importante en que la Federación de Criadores trae el mundo rural, el campo y las tradiciones a nuestra capital".
"El año se cierra en París y en varias ciudades, va un equipo de la Federación de Criadores a Alemania con José Luis Pinochet y Gustavo Cárcamo para inscribir caballos chilenos nacidos en ese país. Muy pronto, caballos chilenos nacidos en Francia y donde nazcan en el mundo, por supuesto la Federación de Criadores va a estar ahí para poder repatriar los pedigríes y que podamos diferenciar, y que el mundo diferencie, entre un caballo criollo y un Caballo Chileno, que es lo que nosotros queremos", explicó.
"Hoy día la Federación ha tomado un rol internacional. Invitaciones estamos esperando, lo más probable es que vayamos al Salón del Caballo de París. Yo creo que es una de las cosas que nos falta, ir como Federación a París, donde también van a llegar las yeguas chilenas en octubre, preñadas, como la primera línea y seguramente cada 90 días vamos a ver la posibilidad de mandar tres yeguas porque todo el mundo está esperando ver estos caballos, verlos cómo llegan a Europa y cómo se desarrollan en las diferentes pruebas que ellos hacen. Tenemos mucho, mucho que hacer", cerró.
Noticias Relacionadas

¡El número sigue subiendo! Gran convocatoria habrá en encuentro de mujeres en Cabrero

Roberto Standen: Hoy podemos decir que la Federación de Criadores está de Arica a Punta Arenas

Arica se sumó a la familia criadora: Se entregaron 14 potrillos y se constituyó asociación
