CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Roberto Standen: "Todo el Consejo entendió que unidos nos vamos a fortalecer"

Roberto Standen:
El presidente de la Federación de Criadores hizo un balance del Consejo Superior de Puerto Natales.

Roberto Standen Pérez fue ratificado como presidente de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena durante la reunión que cerró el Consejo Superior efectuado en Puerto Natales, organizado por la Asociación Ultima Esperanza, y una vez concluida la cita destacó el "poderoso, consecuente y diverso" Directorio de la institución.

"Nos despedimos de la Patagonia con un nuevo Directorio, tenemos tres directores que ingresan. Hemos conformado la Mesa, así que de vicepresidente está don Gonzalo Cardemil, de tesorero está don Juan Carlos Pérez y secretario, Mateo Rodríguez", comentó en conversación con Raza Chilena.

"El Directorio me depositó la confianza para que lidere como presidente un año más la Federación de Criadores, algo que me tiene muy contento", expresó el dirigente.

También detalló, sobre las comisiones conformadas, que "en las más emblemáticas, la Comisión Exposiciones sigue a cargo de José Huerta y la Comisión Técnica de Rodrigo Muñoz, en Estatutos y Reglamentos está Carola Luengo y le entregamos la confianza en lo que significa Cultura a Andrea Castagnoli, que asume la comisión que tenía Marco Antonio Barbosa. En el portal CaballoyRodeo el Directorio pidió a don Karl Eschert para que lidere este proyecto, que va a formar un equipo con Carola Luengo".

"Vamos a abordar como Directorio e intentaremos conversar con nuestros pares para impulsar, modernizar y proyectar hacia el futuro la página CaballoyRodeo que es un referente, un ente importante, es el medio de comunicación que a nosotros nos acoge y tenemos que preocuparnos, creo que vamos a darle un énfasis importante en este Directorio", anunció Roberto Standen.

El análisis del primer año de presidencia

El presidente de los criadores igualmente sostuvo que tras su primer año al mando de la organización, "generalmente hay una crítica interna muy fuerte en el Directorio, que es muy lógico que en un periodo de un año saquemos una experiencia en la que podamos definir el trabajo de este año y la conjetura que queremos que los presidentes tengan de nuestro trabajo el próximo año".

"Hemos sido muy críticos a puertas cerradas aunque puede verse muy bien lo que hemos hecho, creemos que pudimos hacer muchas cosas de mejor forma, que es algo lógico, después de un año de trabajo uno dice que lo podría haber hecho mejor", dijo.

Añadió que "quisimos hacer un recuento y fuimos muy severos con nosotros mismos, porque no queremos cometer los errores, este año tenemos un año más de experiencia, tenemos un Directorio muy poderoso, consecuente y diverso en edades, que es muy bueno, así que creo que lo que conversamos lo vamos a utilizar como una regla de cálculo para lo que tendríamos que proyectar el siguiente año, trabajando muy unidos como equipo".

Finalmente, en un Consejo que tuvo un tono especial por la partida del director Alejandro Herrera durante este año, señaló que "me llega muy en lo personal. No es fácil perder a un amigo, más si está desarrollando una actividad que a él le fascinaba que era esto de criar, él era un líder innato, una persona entusiasta, que se involucraba, un tipo muy alegre, siempre decíamos que cuando se fuera por término de su periodo lo íbamos a echar de menos... Las consecuencias de la vida son así, lo extrañamos mucho, lo vamos a echar de menos. Creo que el mundo criador perdió a una gran persona, un gran criador, y esto se vio reflejado en esta ceremonia".

El balance del Consejo

Además, tras la intensa y extensa jornada sabatina del Consejo Superior, Standen valoró el aporte de los presidentes de asociaciones y realizó un completo análisis al estado de la Federación y sus proyecciones.

"Fue un Consejo largo, pero productivo, muy ordenado. Agradezco la gentileza de la Asociación Ultima Esperanza, que nos dio una atención espectacular. Fue un Consejo con mucho compromiso de los presidentes, con mucha proyección, tuvimos una buena elección de directores nuevos, gente joven que llega a sumarse, así que nos vamos contentos", explicó.

"Es importante la llegada de nuevos presidentes, ha habido un cambio generacional y también una predisposición a que hagamos un núcleo entre los más antiguos, los nuevos, los que vienen llegando y los que estamos por irnos y que seamos un equipo. No sacamos nada con tener buenos jugadores si no somos un equipo, creo que todo el Consejo entendió que unidos nos vamos a fortalecer, vamos a aprovechar las instancias que tengamos e intentar que el caballo chileno llegue de Arica a Punta Arenas, que celebremos nuestros 80 años, que tengamos una Feria Internacional acorde a la instancia que estamos cumpliendo", sostuvo.

En lo que apunta a la aprobación de la Asociación San Felipe de Aconcagua, declaró que "me alegro mucho cuando llega una asociación nueva, soy partidario de que todas las provincias tengan su asociación, creo que es el camino, no puede haber un lugar de Chile donde no esté incluida o no haga actividades la Federación, la única forma es que tengamos representatividad en todas las provincias y hoy, bienvenida una nueva asociación, son más actividades que estarán incluidas en el calendario, más alternativas para los criadores, más competencia, más caballos... creo que es una suma muy buena".

"Cuando parte un proyecto sin ninguna objeción es un muy buen proyecto. Nadie se opuso a que la Federación iniciara este proceso de más de un año para realizar actividades bajo el alero de los 80 años. Hemos encontrado en los presidentes un apoyo, eso nos da el puntapié inicial para que la cancha la tenga que elaborar el directorio con sus comisiones para después incorporar a los presidentes y podamos celebrar entre todos los criadores de Chile nuestros 80 años. Al final de este ejercicio de trabajo nos vamos confiados de que hay una confianza en el Directorio y eso se agradece, que los presidentes confíen en su Directorio", complementó, refiriéndose a los festejos de las ocho décadas de la Federación.

Así, sostuvo que "teníamos como proyecto incorporar todo el Norte Grande, pero ahora tenemos el respaldo, el mandato de los presidentes, vamos autorizados para que la comisión pueda conversar con los criadores, que dé facilidades, porque entendemos que las condiciones son más complejas y así lo entendió el país criador. Esto será cosa de unir las dos puntas y que pronto tengamos tres o cuatro asociaciones para que el norte tenga mayor participación en la mesa y en la crianza del Caballo Chileno".

En lo que tiene que ver con la incorporación de Marco Antonio Barbosa como Director Honorario, indicó que "me alegro mucho, va a quedar por todo su trabajo que ha hecho en relación al arte y la cultura, así que es un premio muy merecido para nuestro director".

Por otro lado, se refirió a las actividades de internacionalización: "Vamos a empezar a tomar los pasajes para los presidentes de asociaciones, y para la prensa también, para asistir al Freno de Oro. Estamos invitados por la Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena de Brasil, también tenemos que visitar a algunos criadores, por lo tanto creo que será un viaje largo, extendido, porque allá las distancias son más complejas, pero queremos ir donde algunos criadores que crían pura Raza Chilena para conversar con ellos y avanzar en unificar criterios para ver si podemos homologar nuestras competencias. Es un anhelo, pero tenemos que ir paso a paso".

"El Caballo Chileno en Brasil se ha multiplicado, Carlos Gomes es una figura representativa del Caballo Chileno en Brasil, vino en representación del presidente de la Asociación de Criadores, nos están esperando, vamos a conversar mucho con ellos, pero también tenemos una deuda con ellos que es ir con SOFO y empezar a repatriar pedigrí de caballos chilenos nacidos en el extranjero, creo que antes de viajar a Esteio conversaremos con SOFO para que nos acompañe y empecemos a hacer los análisis de certificar que puedan volver los registros, el día de mañana cualquier persona va a poder traer óvulos, ovocitos o cualquier fertilización adicional que no sea directa para reproducir líneas de sangre que en algún momento se fueron y que afuera están haciendo historia", expuso.

"Tenemos también un compromiso de ir a afiliar caballos chilenos a Alemania y Austria. Tenemos muchos compromisos afuera, hay que ordenarnos bien, porque no podemos dejar de lado lo que tenemos en Chile, pero tampoco abandonar el proyecto internacional, lo más probable es que también iremos a Alemania, pero también a algunas ferias internacionales que estamos invitados para seguir promoviendo el caballo. También estamos en conversaciones sobre la posibilidad que el Gobierno Chileno se integre de alguna forma y podamos como Federación, junto al Estado, promover no solo el caballo en la feria, sino tener una representación física donde estemos todos, algunas empresas chilenas, en estas grandes ferias de nivel mundial", finalizó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Federación de Criadores (@federaciondecriadores)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital