Federación de Criadores elegirá tres directores en el Consejo Superior de Puerto Natales

El sábado 10 de mayo la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena realizará elecciones de directores durante el desarrollo del Consejo Superior 2025, en Puerto Natales.
En esta ocasión habrá tres cupos en disputa y son cuatro los candidatos que postulan para un periodo de cuatro años.
Los postulantes son Juan Carlos Pérez Orellana, actual tesorero de la Federación, único que va a la reelección, además de Karl Eschert Arancibia, Martín Bartolomé Bravo y Rodrigo Muñoz Bórquez.
El director Marco Antonio Barbosa cumplirá este 2024 su periodo de cuatro años y no irá a la reelección, mientras que el otro cupo que existe lo detentaba Alejandro Herrera Castillo (QEPD).
Las elecciones se realizarán el sábado 10 de mayo en el Consultivo que organizará la Asociación Ultima Esperanza en Puerto Natales.
Las voces de los candidatos
De cara a las elecciones, los cuatro candidatos conversaron con CaballoyRodeo y dejaron sus sensaciones. Juan Carlos Pérez apuntó, sobre su repostulación, que "yo pensaba estar solamente cuatro años, pero se abrió un abanico de posibilidades en temas administrativos. Hemos ido haciendo una reingeniería en la Federación, y hubo directores que me pidieron que continuara para, si los presidentes tienen la voluntad de reelegirme, seguir con este trabajo de base con relación al concepto administrativo de nuestra Federación".
Karl Eschert, de la Asociación Petorca, sostuvo que sus motivaciones para postularse "son varias. Primero es el amor que le tenemos al caballo chileno, es una forma de vida la crianza, el caballo, el rodeo. Soy nacido y criado en las patas de los caballos. Como familia, vivimos en la parcela donde está el criadero de mi suegro (Luis Tapia) y el mío, entonces vemos los caballos todos los días, abrimos una ventana y hay un potrerillo con yeguas de cría, los potrillos andan corriendo a 40 metros de la casa. Mis hijos participan de la elección del nombre de las crías, uno las ve crecer, desarrollarse, después llegar a competir con ellas, llevarlos a exposiciones. Es una forma de vida".
Martin Bartolomé, de la Asociación Talca, manifestó que "la principal motivación es aportar un granito de arena en la Federación de Criadores. Ya cumplí un ciclo en la Asociación de Criadores de Talca, creo que hay muy buenos directores que pueden asumir el desafío de la presidencia y mantener la misma línea de trabajo. Así que tomé esta posibilidad y creo que puedo ser un buen aporte a la Federación de Criadores".
Rodrigo Muñoz, de Aysén, indicó que "primero que todo soy un enamorado de nuestro Caballo Raza Chilena. Nací con esta raza y he ido desarrollándome con ella. De hecho, estudié veterinaria pensando en los caballos. Después fui dirigente por hartos años en el rodeo acá en la Región, en nuestro club, pero lo que más me ha motivado ha sido la crianza. Llevo varios años en la dirigencia de los criadores y cada vez me sigue gustando más. De ahí nace esto de querer seguir tratando de aportar, sobre todo hoy, en el momento en que está la Federación de Criadores, que está en un muy buen pie y me gusta mucho la dirección que lleva".
Noticias Relacionadas

Federación de Criadores elegirá tres directores en el Consejo Superior de Puerto Natales

En portugués, inglés y español: Federación de Criadores sale al mundo con su Boletín Internacional

Federación de Criadores apoya a Olimpiadas Especiales Chile con miras los Juegos Mundiales 2027
