CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

¿Conoces el listado histórico de Campeones de Chile?

¿Conoces el listado histórico de Campeones de Chile?
Revisa los nombres de todos los ganadores del título máximo del Rodeo.

El Campeonato Nacional de Rodeo es el evento más emblemático del deporte huaso en Chile, una tradición que lleva 76 ediciones luego de la última disputada en la Medialuna Monumental "Gonzalo Vial Vial" de Rancagua.

Desde su primera edición en 1949, este evento ha coronado a los mejores jinetes y colleras, dejando un legado imborrable. ¿Quieres conocer quiénes han sido los Campeones de Chile? Te presentamos el listado completo de los ganadores, sus caballos y los puntajes que los llevaron a la gloria.

Listado de Campeones Nacionales

El rodeo chileno ha evolucionado desde sus inicios, pero la esencia permanece: La habilidad de las colleras para atajar novillos en la medialuna, sumando puntos con precisión y técnica.

A continuación, te detallamos los campeones nacionales año por año, sus caballos y los puntajes obtenidos en cada final:

1948-1949 - Ernesto Santos y José Gutiérrez, en Chunga y Bototo, 15 puntos.

1949-1950 - Roberto Palacios y Jesús R. Bustamante, en Caduca y Satín, 16+2 puntos.

1950-1951 - Manuel Bustamante y Arturo Ríos, en Prestigio y Pichanguero, 21 puntos.

1951-1952 - René Urzúa y Francisco Jara, en Jovencita y Algún Día, 14 puntos.

1952-1953 - René Urzúa y Pedro Lorca, en Secretaria y Picantita, 16 puntos.

1953-1954 - Alberto Montt y Mario Molina, en Perro y Estropajo, 21 puntos.

1954-1955 - Santiago Urrutia y Atiliano Urrutia, en Marmota y Mentita, 20 puntos.

1955-1956 - Abelino Mora y Eliseo Calderón, en Cervecero y Latosito, 18 puntos.

1956-1957 - René Urzúa y Luis Mayol, en Cuspe y Roñoso, 15 puntos.

1957-1958 - Alejandro Hott y Julio Hott, en Huilcoco y Felizcote, 16 puntos.

1958-1959 - Eduardo Siebert y Raúl González, en Ña Popa y Balita, 20 puntos.

1959-1960 - Rodolfo Bustos y Segundo Zúñiga, en Por Si Acaso y Broche, 13 puntos.

1960-1961 - Abelino Mora y Miguel Lamoliatte, en Aceitaíta y Pluma, 17 puntos.

1961-1962 - Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, en Manicero y Matucho, 19+2 puntos.

1962-1963 - Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, en Envidia y Venganza, 18 puntos.

1963-1964 - José Manuel Aguirre y Guillermo Aguirre, en Ñipán y Reparo, 16 puntos.

1964-1965 - Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, en Manicero y Matucho, 22+6 puntos.

1965-1966 - Abelino Mora y Miguel Lamoliatte, en Aceitaíta y Flecha, 24 puntos.

1966-1967 - Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, en Percala y Pelotera, 24 puntos.

1967-1968 - Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama, en Manicero y Trampero, 29 puntos.

1968-1969 - Santiago Urrutia y Samuel Parot, en Barranco y Huachipato, 27 puntos.

1969-1970 - Pablo Quera y Raúl Cáceres, en Chinganero y Barquillo, 25 puntos.

1970-1971 - Carlos Gaedicke y Arno Gaedicke, en Manojo y Mala Cara, 21+7 puntos.

1971-1972 - Ricardo de la Fuente y Ubaldo García, en Risueña y Borrachita, 17 puntos.

1972-1973 - Ramón Cardemil y Manuel Fuentes, en Tabacón y Trampero, 22 puntos.

1973-1974 - Sergio Bustamante y Jesús R. Bustamante, en Forastero y Carretera, 25 puntos.

1974-1975 - Pablo Quera y Raúl Cáceres, en Tranquila y Malagueña, 20 puntos.

1975-1976 - Ramón González y Pedro Vergara, en Placer y Angamos, 26+5+3+3 puntos.

1976-1977 - Samuel Parot y Eduardo Tamayo, en Guariqueque y Desiderio, 27 puntos.

1977-1978 - Luis Domínguez y Alberto Schwalm, en Vistazo y Estribillo, 25 puntos.

1978-1979 - Ricardo de la Fuente y Julio Buschmann, en Agora Qué y Rastrojo, 22 puntos.

1979-1980 - Ricardo de la Fuente y Enrique Schwalm, en Vespertino y Estribillo, 22 puntos.

1980-1981 - Ramón Cardemil y Manuel Fuentes, en Bellaco y Rival, 22 puntos.

1981-1982 - René Guzmán y Boris Guzmán, en Taponazo y Ensarte, 21 puntos.

1982-1983 - Leonardo García y Daniel Rey, en Alborada y Ronquerita, 23 puntos.

1983-1984 - Felipe Jiménez y Hugo Navarro, en Vanidoso y Auquincano, 26+5 puntos.

1984-1985 - Hernán Cardemil y Juan P. Cardemil, en Rumana y Atinada, 25 puntos.

1985-1986 - Hugo Cardemil y Guillermo Barra, en Salteador III y Pensamiento, 23 puntos.

1986-1987 - Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaiza, en Rico Raco y Papayero, 22 puntos.

1987-1988 - Carlos Mondaca y Juan Carlos Loaiza, en Rico Raco y Papayero, 35 puntos.

1988-1989 - Jesús R. Bustamante y Vicente Yáñez, en Estribillo II y Consejero, 34 puntos.

1989-1990 - Hugo Cardemil y José Astaburuaga, en Lechón y Reservado, 31 puntos.

1990-1991 - Hugo Cardemil y José Astaburuaga, en Esquinazo y Reservado, 31 puntos.

1991-1992 - Jesús R. Bustamante y Vicente Yáñez, en Esparramo y Corsario, 37 puntos.

1992-1993 - Hugo Cardemil y José Astaburuaga, en Esquinazo y Reservado, 36 puntos.

1993-1994 - Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo, en Esbelta y Escandalosa, 35 puntos.

1994-1995 - René Guzmán y José Manuel Rey, en Pretal y Canteado, 40 puntos.

1995-1996 - René Guzmán y José Manuel Rey, en Pretal y Canteado, 31 puntos.

1996-1997 - Alejandro Alvariño y Héctor Navarro, en Amuleto y Morenita, 33 puntos.

1997-1998 - José Manuel Pozo y Alejandro Pozo, en Campo Bueno II y Peumo, 35+11 puntos.

1998-1999 - Mario Valencia y Cristián Ramírez, en Bochinchero y Huachaco, 39 puntos.

1999-2000 - Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo, en Escorpión y Talento, 40 puntos.

2000-2001 - Juan Carlos Loaiza y Luis Eduardo Cortés, en Banquero y Batuco, 41 puntos.

2001-2002 - Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo, en Talento y Almendra, 36 puntos.

2002-2003 - Sebastián Walker y Camilo Padilla, en Lucero y Destape, 41 puntos.

2003-2004 - Gabriel Orphanopoulos y Mariano Torres, en Ahí No Más y Guapetón, 34 puntos.

2004-2005 - Claudio Hernández y Rufino Hernández, en La Morenita y Inventada, 38 puntos.

2005-2006 - Claudio Hernández y Rufino Hernández, en Malulo y Estruendo, 48 puntos.

2006-2007 - Juan Carlos Loaiza y Eduardo Tamayo, en Talento y Fiestera, 38 puntos.

2007-2008 - Jesús Rodríguez y Christian Pooley, en Rangoso y Canalla, 37 puntos.

2008-2009 - Emiliano Ruiz y José Tomás Meza, en Distinguido y Espinudo, 39 puntos.

2009-2010 - Cristóbal Cortina y Víctor Vergara, en Cumpa y Tío Pedro, 36 puntos.

2010-2011 - Germán Varela y Pedro Pablo Vergara, en Fogoso y Puntilla, 35 puntos.

2011-2012 - Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza, en Alabanza y Cantora, 37 puntos.

2012-2013 - Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán, en Compadre y Quitralco, 36+12 puntos.

2013-2014 - Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza, en Dulzura T.E. y Delicada T.E., 38 puntos.

2014-2015 - Luis Ignacio Urrutia y Juan Ignacio Meza, en Arremángamelo y Preferido, 37 puntos.

2015-2016 - José Tomás Meza y José Manuel Pozo, en Disturbio y Perno, 41 puntos.

2016-2017 - Juan Antonio Rehbein y Bruno Rehbein, en Buen Tipo y Onofre, 40 puntos.

2017-2018 - Gustavo Valdebenito y Cristóbal Cortina, en Compadre y Caballero, 37 puntos.

2018-2019 - Alfredo Díaz y Pablo Aninat, en Peumo Marcado y Doña Inés, 40 puntos.

2019-2020 - Pablo Pino y Diego Tamayo, en Fantoche y Chacarero, 35 puntos.202

2021-2022 - Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés, en Bien Pagada y Lunática, 41 puntos.

2022-2023 - Cristóbal Cortina y Gonzalo Abarca, en Abundante y Timbero, 42 puntos.

2023-2024 - Luis Huenchul y Felipe Undurraga, en Favela y Huasteca, 41 puntos.

2024-2025 - Gustavo Valdebenito y Felipe Garcés, en Messi y El Mamo, 32+4 puntos.

Nota: El Campeonato Nacional de Rodeo de 2020 no se realizó debido a la pandemia de COVID-19.

Leyendas del Rodeo Chileno

Algunos nombres que destacan en la historia del rodeo chileno.

Juan Carlos Loaiza: Con 9 títulos (1987, 1988, 1994, 2000, 2001, 2002, 2007, 2012, 2014), es el jinete más laureado.

Eduardo Tamayo y Ramón Cardemil: Ambos con 7 títulos.

Récord de Puntaje: Claudio y Rufino Hernández lograron 48 puntos en 2006, la marca más alta.

¿Por qué el Rodeo es parte de la identidad chilena?

El rodeo no es solo un deporte; es una celebración de la tradición huasa, donde el caballo chileno y el jinete trabajan en armonía. Cada campeonato es un espectáculo de habilidad, cultura y orgullo nacional, realizado principalmente en la icónica Medialuna Monumental "Gonzalo Vial Vial" de Rancagua, sede de 56 ediciones y de las 50 últimas.

¡Sigue la pasión del Rodeo!

¿Te gustaría saber más sobre los jinetes, caballos o récords del Campeonato Nacional de Rodeo? Comparte esta lista con los amantes del rodeo y déjanos tu comentario sobre tu collera favorita. Mantente atento a las próximas ediciones para seguir celebrando esta tradición chilena y revisa toda la información disponible en CaballoyRodeo.cl.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital