CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Benjamín Moreno: La Federación de Criadores está haciendo un trabajo de proyección muy importante

Benjamín Moreno: La Federación de Criadores está haciendo un trabajo de proyección muy importante
El diputado fue reconocido por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena en la Medialuna Monumental de Rancagua.

La Federación Criadores de Caballos Raza Chilena otorgó un reconocimiento al diputado por el 17° Distrito, Región del Maule, Benjamín Moreno, debido a su aporte al mundo de las tradiciones rurales.

Juan Carlos Pérez, tesorero, explicó este homenaje apuntando que "es absolutamente merecido, el diputado Moreno ha trabajado mucho por el caballo chileno, el rodeo y las tradiciones. También se lució con los embajadores que estaban acá mostrando todo lo que se refiere a nuestra chilenidad, lo cual es fundamental para darle la visión de futuro que queremos como Federación, dar un salto internacional para llevar afuera de nuestras fronteras al Caballo Chileno".

"Es muy importante, porque es una fecha histórica, se cumplen 80 años que estamos cumpliendo el próximo año y tenemos hartos planes, queremos hacer un Salón Internacional a fines del año próximo, en noviembre. Estábamos conversando con el diputado Moreno de tener una mutua colaboración y sacar con éxito esta gran tarea que será un hito muy importante para nuestra raza", complementó.

El parlamentario sostuvo por su parte que esto "no me lo tomo como homenaje, sino que como un recuerdo. Tengo que partir por agradecer a la Federación, pero esto viene también no solo por el trabajo que me ha tocado desempeñar sino que también porque junto al Directorio de la Federación recordamos con mucho cariño a Alejandro Herrera Castillo, el 'Guatón', que siempre lo vamos a querer y es una persona que nos dejó hace poquito".

"Esta semana estuvimos haciéndole un minuto de silencio en la Cámara, lo que me parecía correcto, al menos para mí era muy importante y representaba mucho el espíritu del huaso genuino. Esa persona que te decía que iba a ayudar y lo hacía, no era una palabra vacía, era como en los tiempos de antaño cuando la palabra valía, entonces creo que representaba muchísimo eso y yo lo valoraba muchísimo. Era una persona súper simpática, agradable, alegre, tiradora para arriba; puede estar pasando lo peor, pero siempre tiraba para arriba, es parte de la esencia del huaso, de la gente de campo que encuentras en distintas comunas de nuestro país, que a pesar de que pueda estar difícil la cosa, tira pa' arriba porque es la esencia propia de nuestra identidad y con eso, la Federación me entregó un recuerdo para mantener viva la memoria de Alejandro y también agradeciendo lo que he hecho", complementó.

Además, detalló que "siempre he dicho que uno de los motivos importantes por los que entré a la política es por el rodeo; siempre digo, antes de ser político soy huaso, antes de estar pensando en el lunes cuando llego a la Cámara estoy pensando en si tengo rodeo el fin de semana, si voy a poder correr, en que la yegua que preñamos para y cómo va a ser el potrillo, y ojalá sea bueno, y ojalá sea bonito, que nuestro criadero crezca... entonces no es algo que yo defienda, es parte de lo que soy".

Agregó que "entonces, en el minuto en que deje de defenderlo, voy a dejar de defender lo que soy, y eso es importante de mantener y yo agradezco porque las cosas que hago no las hago por un reconocimiento, sino que las hago porque me gustan, porque es mi deporte, mi caballo, mi mundo rural y es mi país, entonces quiero mucho a mi Chile, me ha tocado conocer muchos lugares, un profesor que me ayuda a formarme en estas temáticas me decía tú no puedes querer algo que no conoces, y yo gracias a Dios conozco mucho a mi país y de verdad lo quiero; somos un país realmente único, podremos ser dentro del mundo un país un poco más pequeño, pero tenemos cosas que son realmente espectaculares".

"Tenemos personas que el rodeo y la crianza nos ha ido mostrando, como todos los artesanos, que te muestran otra parte del país que habitas y creo que es algo muy valioso, donde en la crianza, en el caballo, en el mundo rural se juntan distintas personas que viven distintos día a día, pero que compartimos una cosa en común y eso creo que es nuestro Caballo Chileno, nuestras tradiciones y nuestro mundo rural, así que estoy muy feliz por eso", reflexionó.

En ese sentido, valoró el trabajo de la Federación, pues considera que "en todas las cosas importantes de la vida, sea de la familia, personas u organizaciones, siempre se tiende a ver los resultados y no se revisa quién fue el que hizo posible esos resultados. Yo creo que hoy la Federación está sembrando, porque es muy fácil ver la cosecha, el resultado, las cosas bonitas y positivas cuando ya pasaron. Es difícil ver el trabajo, la visión, cuando una organización, una persona o la familia siembra aquello que espera cosechar en cinco o diez años más, así como nos pasa en las distintas familias cuando educan a los hijos, cuando los enseñan, cuando los aconsejan, como nos pasa con nuestros formadores profesionales que nos van diciendo esto te va a servir".

"Creo que la Federación está haciendo un trabajo de siembra y proyección hacia el futuro muy importante. Quizás en el futuro nos vamos a dar cuenta y en 15 años más vamos a decir la Federación y el Caballo Chileno son algo internacional, pero hay que preguntarse quién hizo posible que esto fuera internacional y el rol que están cumpliendo hoy día creo que es fundamental para eso", dijo.

"De repente es poco entendido, hay algunas personas que dicen no entiendo por qué están acá o allá, pero con el tiempo se van a decir lo que hicieron hace 10 ó 15 años fue fundamental para que hoy nuestro caballo sea reconocido internacionalmente, para que hoy seamos una federación más en el concierto internacional y no seamos el hermano chico, nos paremos de igual a igual con otras razas y federaciones, creo que eso es muy importante y es parte de lo que están haciendo, y esas son cosas de largo aliento, que demoran tiempo, requieren esfuerzo, muchas cosas más y en la mayoría de las veces recursos propios de quienes desempeñan los cargos directivos, que son cosas que a veces no se valoran, personas que están dedicadas a la dirigencia, que reciben críticas, recomendaciones, y además destinan recursos propios para sacar adelante una actividad, un caballo, o una raza, hay que valorarlos enormemente", sostuvo.

"El día que esas personas no existan la raza no se va a promover, el caballo no se va a promover, y hoy lo que estamos logrando a través de la Federación de Criadores es que el caballo chileno llegue a distintos rincones de nuestro país y también traspase las fronteras, que eso aunque no lo crean es algo muy importante para proteger nuestra raza, para proteger nuestra actividad deportiva, para proteger nuestra cultura, porque dentro del caballo van enlazados distintos tipos de artesanos y una realidad que se recoge a través de los años y termina en lo que tenemos hoy día", concluyó.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Federación de Criadores (@federaciondecriadores)

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital