Síguenos:

Federación de Criadores  de Caballos Chilenos Fedetración del Rodeo Chileno
AÑOS20
Caballo y Rodeo Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Monta a lo Amazona Huasa prepara sus competencias virtuales

Autor: Miguel Angel Moya

Gabriela Balmaceda en foto de Luis Martínez.

La primera fecha se realizará en junio y otras dos en septiembre y diciembre.

La primera de tres competencias virtuales de Monta a lo Amazona Huasa, modalidad que busca ser una de las opciones dentro del Rodeo, se realizará el 1 de junio, según lo señaló Gabriela Balmaceda, destacada jinete y una de las responsables de la organización de este evento, a Caballoyrodeo.cl.

- ¿Cuándo y cómo comenzará esta competencia?

"Esta competencia, programada para el 1 de junio es la primera de tres, las otras dos están programadas para el 1 de septiembre y 1 de diciembre".

"Cada quien participa desde su lugar de origen grabando un video continuo y sin editar, el cual debe enviar en la fecha límite para ser jurado. La base ya está siendo enviadas por mail a todas las interesadas y publicadas por todos los medios posibles para que el máximo de mujeres pueda participar. No hay límite de edad, ni requisitos de experiencia previa. A quienes no les haya llegado pueden solicitar las bases a chileamazonas@gmail.com".

- ¿De qué modo se desarrollará la competencia?

"Cada quién deberá elegir las categorías en las que participará, para lo cual hay 4 categorías o fases como le llamamos".

"Las fases 1 y 2 se focalizan básicamente en la amazona misma, particularmente para formarse bien en cuanto a postura, equilibrio sobre la montura y usar bien las ayudas entre otras. La fase 2 es muy similar a la 1, pero con un grado más de dificultad".

"En la fase 3 en cambio, se incorpora también la evaluación del caballo, analizándose la correcta ejecución de ciertos ejercicios del binomio caballo-amazona completo. Y la fase 4 ya consiste en todos los ejercicios del movimiento a la rienda chilena, y por ende es una jura más estricta y reglamentaria respecto de la correcta ejecución tanto del caballo como de la amazona".

"Después de esta primera competencia haremos otras para lograr progresar y dominar mejor la técnica; la idea es que estemos preparadas para cuando nos toque competir de forma presencial".

- ¿Quiénes serán los jurados?

"Se está evaluando la incorporación de los mismos jurados de la Federación del Rodeo Chileno y ciertamente doña Isabel Aguirre y don José Manuel (Don Cote) Aguirre".

- ¿Cuándo se conocerán los resultados de esta competencia?

"En el mismo mes de junio". 

- ¿Cuántas amazonas van a participar?

"Si consideramos que a la junta recientemente convocada en el Criadero Santa Elba llegaron 45 jinetes amazonas de todo el país, más otras que quedaron en lista de espera dado el aforo sanitario máximo permitido, y dado el entusiasmo y compromiso demostrado por todas las participantes en la junta, es esperable que parte significativa de ellas va a querer participar en esta primera competencia".

"Como he dicho anteriormente, dada la pandemia y cuarentenas, está previsto que lo puedan hacer ya sea desde sus casas, simplemente delimitando un terreno plano, o bien ir algún lugar cercano de conocidos o amigos que tengan los caballos o bien acudir a algún centro ecuestre, como el de Alicia González en Chicureo o el centro Ecuestre Cordillerilla de Gabriel Azócar en Curicó. Ambos tienen caballos y monturas para prestar y poder grabarse para competir".

- ¿Cuáles son las expectativas de los organizadores?

"Los gestores de esta iniciativa son un grupo de jinetes que participaron de la convocatoria recién pasada junto a mi persona, ciertamente bajo el alero de la Federación por intermedio de la Comisión de Patrimonio y Cultura de la Federación de Rodeo Chileno". 

"Nos honra además contar con el apoyo del presidente de la Asociación de Rodeo Aguanegra, de directores presente y pasados de la Federación de Criadores, de don Cote Aguirre, 'Chiqui' Navarro, entre muchos otros".

"El objetivo de estas pruebas es ir rescatando y practicando la técnica de la monta huasa de lado o a lo amazona; aprovechando la multifuncionalidad del caballo chileno; ampliar la participación de la mujer en nuestro deporte nacional, fomentando con esto la integración de toda la familia en nuestro deporte".

"Finalmente, lograr la creación oficial de una modalidad o sistema de competencia de rienda a lo amazona, en los rodeos huasos, ciertamente bajo el alero de la Federación del Rodeo".

Rodeo Accesos Directos

Criadores Accesos Directos

Desarrolado por Agencia PM Digital