Julio León Campillay mantiene viva la Rienda en el Norte
Ahí en el Norte, donde las características geográficas hacen difícil practicar el Rodeo y otras disciplinas ecuestres, Julio León Campillay saca la cara por los exponentes que mueven a la Rienda. Y su esfuerzo da frutos, pues fue considerado como el Mejor Jinete del Movimiento a la Rienda en la premiación de su Asociación Atacama.
En diálogo con Caballoyrodeo.cl, habló de este premio y de lo que significa para él esta disciplina, base del Rodeo.
"Por motivos de trabajo no pude asistir a la premiación, pero para mí es un elogio bastante grande, porque dentro del Club soy el único que mueve en Rienda. Y eso lo hago de muchos años. Yo trabajé con el señor Jorge Quiroz casi 20 años y ahí aprendí con él. El me enseñó todo lo que sé de caballos. Yo trabajo en el fundo El Colmo de don Jorge Caimanque, la Hacienda Buena Esperanza", informó.
Contó que nació en Vallenar, en la población Rafael Torreblanca, donde vivo hasta ahora, añadiendo que sus antecedentes en este deporte no son de origen familiar.
"Yo solo fui aprendiendo y cuando trabajé con el señor Quiroz, fui entusiasmándome más. Y empecé a mover hace bastantes años. Empecé a mover cuando saqué carné por el Club Buena Esperanza, hace como siete, ocho años. Y por el momento me ha ido bien. Más que correr un toro, más me gusta mover a la Rienda. Todavía no he llegado a los Clasificatorios, me falta todavía. Necesito sacar el puntaje mínimo o más en un rodeo y hacerlo dos veces. La idea es lograrlo", acotó.
Respecto de qué caballo está moviendo actualmente, manifestó: "Estoy moviendo un caballo que es mío y que se llama Batatazo. Yo no más lo arreglé y lo trajeron de Ovalle. Lo compré nuevito, tiene nueve años y hace cuatro que lo estoy trabajando Es hijo del potro Barragán y era de un señor Barrios de Ovalle, trabajándolo con paciencia y tiempo, puede ser que lleguemos a los Clasificatorios. Se puede conseguir algo".
"Cuánto me demoraré en lograrlo, eso es relativo. Uno trabaja y tiene que tener tiempo para trabajarlo y poder sacarlo a competir. Yo acá en el fundo cuido animales, soy campañista y ahí tengo que hacerme el tiempo para trabajarlo y prepararlo para salir a los rodeos. Acá la Temporada Grande comienza en agosto, donde espero, si Dios quiere, que me vaya bien", señaló.
Finalmente, dijo que era primera vez que recibía un premio como el que le otorgó la Asociación Atacama, expresando: "Por supuesto que es un incentivo para seguir moviendo".
Noticias Relacionadas

Una notable demostración de Rienda se realizó en el Nacional Femenino

Luis E. Cortés, Romané Soto y Vianca Abarca hicieron una bonita demostración de Movimiento a la Rienda

El Movimiento a la Rienda del XXXVII Campeonato Nacional Universitario
