¿Cómo se trabajan los caballos en invierno para la Rienda?
El Movimiento a la Rienda es un deporte que necesita mucha técnica y preparación. Durante la presentación de los binomios, los jurados evalúan desde la morfología del ejemplar, pasando por la destreza de los caballos, hasta la sincronía que tienen con el jinete. Debido a esa necesaria preparación, el portal Caballoyrodeo.cl fue a preguntar a los expertos en la disciplina ¿cómo se trabajan los caballos en invierno para la Rienda?
Ricardo González, cinco veces monarca nacional en la disciplina, señaló que "yo a los caballos los trabajo siempre iguales, con el mismo procedimiento para el Rodeo y la Rienda. El asunto es que la base del caballo del rodeo es la rienda, así que hay que enseñarles rienda y el secreto para que sirvan en el rodeo también".
"En el invierno yo trabajo los caballos nuevos, todos iguales. Mientras que los que trabajo para la Rienda, que son más maduros y que van a salir, los trabajo más adelante. Es el mismo trabajo, pero con más intensidad. Ahora a los nuevos se les enseña el trabajo para la rienda", agregó.
'Don Rica' puso como ejemplo que "ahora se amansaron unas yeguas, después las tomo yo y las empiezo a galopear para ver qué condiciones tienen. Si las yeguas tienen condiciones, se les va afinando un poquito más los detalles que son para la rienda. Pero los caballos acá se trabajan todos para la rienda, tienen que saber volver, que tengan buenas vueltas, que pongan las patas y que sean ligeros. La rienda es la base para el caballo del rodeo".
"Este año hay unas yegüitas que se ven con condiciones, pero son muy nuevas y hay que esperarlas. Es como el caballo para el rodeo, porque también hay que esperarlo a que madure y ver si las condiciones cambian. Esta yegua se ve bien, es hija del Rico Rato en una yegua del Aromo", agregó.
Respecto a qué ejemplares tiene para dar la pelea este año, González sostuvo que "esta temporada estamos viendo que no tengo del fundo, pero yo tengo una yegua que el año pasado la clasifiqué para la Final en un Clasificatorio. Estoy viendo la oportunidad de que el jefe me de permiso para moverla. Esa yegua se llama Ardilla y es la que yo creo que puede llegar a la Final para pelear el título. Mi hijo por el momento no tiene, porque los caballos que hemos movido los dimos de baja y quedarán solamente para el rodeo".
Por su parte, el seis veces monarca nacional Luis Eduardo Cortés argumentó que en su caso "los caballos se trabajan más para rodeo que para la rienda, por lo menos los de acá. Es el mismo ejercicio del rodeo que después se enseña en la rienda. Es la rutina de todos los días, los caballos se topean, se galopan, se troyan. Pero no tienen un trabajo específico por lo menos los míos, se hace todo tranquilo y relajado. Galopeándose, topeándose, sacándole vueltas de apoco. Es una rutina que se hace todos los días en este tiempo, porque no hay por qué apurarlos, solamente mantenerlos en forma".
"Tengo solamente un ejemplar para la rienda. La verdad es que estoy dedicado al rodeo, la rienda para mí es un hobby. Estoy full trabajando caballos para rodeo y si se ve que hay algún caballo con condiciones para la rienda, hay que seguirlo. En este tiempo uno se preocupa de tenerlos bonitos, de que no estén tan peludos, de darle un cuidado de alimentación, estos son los meses de ellos. Pero todo se hace relajado", agregó.
Sobre cuál es el ejemplar con el que dará la pelea, el "Negro" Cortés sostuvo que "es la Condesa, la misma yegua de siempre. Este año cumple siete años, así que estará un poco más madura y con más experiencia".
Por último, la ex campeona universitaria Marta Hernández comentó que "cuando no está mi papá (Claudio Hernández), los trabajo yo. Si está él, el trabajo lo hacemos los dos. En el último tiempo, me ha estado ayudando el Campeón de Chile Nelson Rojas".
Respecto a cuál es el trabajo que realizan en invierno, la talquina dijo que "en esta época no trabajamos los caballos para la Rienda, estos permanecen en descanso hasta fines de agosto".
"En agosto se empiezan a caminar y a trotar, pero un trabajo liviano. A mi parecer, la clave está en hacer lo menos posible las pruebas. Ellos son muy inteligentes y se las aprenden con facilidad. Con un error que uno cometa, ellos se los aprenden de inmediato. Uno quiere corregir y ellos empiezan a hacer lo que uno hizo mal en ese momento", concluyó.
Noticias Relacionadas

Una notable demostración de Rienda se realizó en el Nacional Femenino

Luis E. Cortés, Romané Soto y Vianca Abarca hicieron una bonita demostración de Movimiento a la Rienda

El Movimiento a la Rienda del XXXVII Campeonato Nacional Universitario
