Consejo Veterinario: Porotos en el lomo
Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile y Máster en Medicina Animal. lhfelipe@gmail.com
- Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail editor@caballoyrodeo.cl
- Plan de Mejoramiento Rendimiento Deportivo que realiza el veterinario Felipe Lara.
Estimado Doctor, quisiera preguntar lo siguiente:
A mi potro de 6 años le aparecieron en el lomo, en la zona donde apoya al montura, unos nódulos dolorosos de mas o menos 1,5 a 2 cms. de diámetro, después de haber corrido al final del día y quedar húmedo con sudor y encarpado durante la noche.
Me interesa saber de que se trata este problema, he escuchado distintas versiones y no me queda claro el origen.
Atentamente
Juan José.
Estimado Juan José:
El problema que mencionas, es comúnmente causado por la infección de la piel y/o el folículo piloso con Estafilococo (una bacteria), la causa de esto son los mandiles sucios y la falta de aseo de la zona, sobre todo después de trabajar, ayudado todo por la humedad.
El tratamiento es desinfectar localmente con clorexidina o povidona yodada, si el caso es muy severo puede ser necesario aplicar antibióticos en forma sistémica. Y obviamente se debe mantener una buena higiene y no se puede montar.
Estos porotos duran aproximadamente dos a cuatro semanas, pueden reventar o disminuir de tamaño, haciéndose más planos, produciéndose a veces pérdida de pelo.
Para prevenir esto hay que mantener una buena higiene, tanto del caballo como de los mandiles. No obstante, hay caballos que tienden a presentar más frecuentemente estos nódulos, para los cuales ayuda el lavarlos con un shampoo o jabón desinfectante antes y después de trabajar.
Atentamente,
Felipe Lara H.
Veterinario
7 9430730
lhfelipe@gmail.com
Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.
Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, quien es Médico Veterinario y Máster en Medicina Animal, su formación y experiencia están centradas principalmente en las áreas de: Medicina de equinos, Genética y Entrenamiento de caballos de deporte.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
