Don Alberto Montt Mujica
Foto de Alberto Montt cuando fue campeón de Chile en 1954.
Por Arturo Montory G.
Don Alberto Montt Mujica siempre fue considerado un autentico y verdadero huaso, en toda la amplitud de la palabra, lo que se llama "un gran señor del campo chileno".
Caballero a carta cabal, disfrutaba de las guitarras y la música chilena, simpático, de respuestas rápidas y agudas, de gran personalidad, gran prestancia vestido de huaso, elegante, usaba el sombrero "al ojo", la manta colocada de lado, corría "de las patas", "echado atrás", siempre sus caballos eran espectáculo, nunca defendían lo hacían al máximo de sus capacidades como jinetes, sus colleras eran presencia obligada en los grandes rodeos de la zona central. Él decía con mucho orgullo que "nosotros éramos elegantes para correr".
Su dicho de "que bruto que salvaje" era famoso en las medialunas de la época. Anécdotas corraleras tenía por miles. En Curacaví en casa de su gran amigo Jorge Laserre tuve la ocasión de escucharlas.
Formó parte de la delegación de fue a Palermo en 1962 representando al país corralero donde corrieron un rodeo de exhibición en Buenos Aires, lo hizo en sus yeguas tordillas Josefina y Afortunada. Y también formó en la delegación que asistió a la Feria de Salamanca en 1992.
Por años presidente del Club de Rengo y Casablanca, luego fue elegido para el directorio de la Federación del Rodeo ocupando en muchas ocasione el cargo de Secretario del Directorio.
Su criadero Los Fresnos tiene destacada actuación en la vida del país criador, de él salieron Campeones Nacionales de Exposiciones y de Rodeo.
Sus grandes potros reproductores fueron el Fausto, Abalorio, Riguroso, Rosauro, Retaco.
Formó parte de una legión de directores que sentaron las bases del rodeo moderno, ordenado en lo deportivo y administrativo, los que entregaron un campo y novillos para la institución además de una medialuna nacional. Los nombres de Fernando Hurtado E., Gonzalo Pérez Llona, Jorge Lasserre L., Ramón Cardemil M., Alberto Montt Mujica quedarán marcados a fuego en el corazón de todos los corraleros.
Exponemos una pequeña parte de su campaña en los corrales del país:
Obtuvo el Champion de Chile en Los Andes en 1954 en los caballos no inscritos Perro y Estropajo, fue segundo en los potros Cascarón y Boreal y 6º en las yeguas Amanecida y Chiporra haciendo collera con Mario Molina representando al club Rengo.
En el Nacional de 1960 efectuado en Maipú obtuvo el 2º Champion de Chile en las yeguas Gavilla y Diagonal con Mario Molina.
En 1960 obtiene 1º Champion de Casablanca con Mario Molina en Gavilla y Diagonal. 2º en Graneros en Gavilla y Diagonal. 2º en Requínoa en Gavilla y Diagonal.
En 1962 obtiene el 1º en Los Andes en Gavilla y Afortunada con Mario Molina. El 1º en Casablanca con Afortunado y Estropajo.
En 1963 2º en Requínoa con Estropajo y Tostada con Alberto Marmolejo.
En 1964 obtuvo 1º Champion de Hospital en las yeguas Tostada y Afortunada haciendo collera con Patricio Soffia. En Maipú obtuvo el 2º Champion corriendo el Abalorio y Tostada con Patricio Soffia.
En 1965 ya era presidente del club Rengo.
En 1965 obtuvo 1º Champion de Tunca en collera con Alberto Marmolejo en los potros Abalorio y Apiao.
Ese año en el Nacional de San Fernando no puede correr por una lesión, y lo reemplaza Hilario Martínez el que junto a Alberto Marmolejo empatan el Champion de Chile a 22 puntos, en Abalorio y Apiao, el que luego ganarían Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama en los caballos Manicero y Matucho.
En 1966 obtiene en Champion Sur disputado en La Unión con Ramón González en Abalorio y Candileja. Obtiene el 1º Champion de Curicó con Abalorio y Candilejas. El 1º en Casablanca en Abalorio y Candilejas. En el Nacional de Valdivia de ese año ganan Serie de Campeones pero no tiene suerte en la final, era una de las colleras favoritas.
En1967 obtiene el 2º Champion en el rodeo de Arauco en Encachado y Estropajo con Mario Molina.
El 3º Champion en Tunca con Mario Molina en Estropajo y Encachado.
En 1969 obtiene 2º Champion en Quilpué con Estropajo y Macaco.
En 1970 obtiene el 3º Champion de Renaico con Calixto Vilches en Tinaja y Perniciosa. El 2º Champion de Pichidegua con Macaco y Estropajo como criadero Los Fresnos.
En 1975 obtienen el 3º Champion de Casablanca como criadero Los Fresnos en Reforma y Chuico.
Luego haría collera con Manuel Yáñez, extraordinario jinete que falleció muy joven y corrían Estropajo y Macaco, y fueron favoritos en Rancagua en un Nacional.
También corrió con Ruperto Valderrama, Joselo Astaburuaga, y varios jinetes de renombre.
En 1999 en Rancagua sus caballos Bochinchero y Huachaco montados por Mario Valencia y Cristian Ramírez representando a criadero Los Fresnos son Campeones de Chile.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
