El caballo de lujo chileno
Por Arturo Montory G. Envíe sus comentarios a editor@caballoyrodeo.cl
Aparece como un nombre sorpresivo, pero en Chile desde tiempos de la Conquista, existieron caballos de mucho lujo que se usaban para los "Desfiles Oficiales" del reino.
Los trajo don García Hurtado de Mendoza (1556-1561) gobernador de Chile, también llegaron por otros conductos, después y por 300 años se mantuvo su crianza para el objetivo arriba descrito.
Don Pedro de las Cuevas (1780-1860) los crió y algunos años después famosos fueron los caballos braceadores del General Baquedano (1823-1897) Diamante y Caliboro.
Otra variedad de tiempos antiguos eran los llamados "aguilillas" que se caracterizan por tener un "paso muy rápido" y suave, ambladores, casi a la velocidad del galope normal de otro caballo.
Este "aguililla" lo usaban en la antigüedad los monjes y las mujeres para trasladarse o viajar.
Los criadores chilenos antiguos consideraron inútil el trabajo de este tipo de caballos, porque eran mas lentos, difíciles de maniobrar en los cerros, muy pocos aptos para seguir animales y menos "correr la vaca".
La mayoría de los mejores ejemplares "de brazo" los vinieron a comprar desde Perú, y los "aguililla" se abandonaron dentro de la masa caballar anónima.
Cuando se abrió el registro Stud Book de la raza Chilena en 1893 no se consideró esta variedad, entraron todos como caballos chilenos, y ningún criador insistió especialmente en ellos.
Este es un tema que hace muchos vengo recalcando pero por supuesto nunca en medios tan masivos como esta página Web de las Federaciones, creo que es importante por lo cual insisto.
Los corraleros y ganaderos despreciaron siempre a los "braceadores" y los "aguilillas" hasta hoy dicen los arregladores: ¡que lastima, el caballo me salió braceador!, malo para el corralero pero grandioso para el tema que abordamos, porque significa que sus genes aun están vivos dentro de la misma raza pero durmiendo (latentes).
Eran caballos maravillosos, de una prestancia inigualable, si ver caminar un potro chileno bonito actual nos emociona, esos braceadores nos volverían locos de felicidad y admiración, y aun es tiempo de reconstituir esa variedad.
La Escuadra Ecuestre de Palmas de Peñaflor con la presencia de algunos de estos ejemplares en la pista, seria la mas llamativa del mundo.
Este no es un tema Federativo sino del entusiasmo y visión de criadores jóvenes que quieran hacer algo grande y trascendente dentro de la misma raza.
Ejemplares con características de "brazo y aguilillas" existen, porque como el tema es interesante me he dedicado por muchos años a observar como caminan los caballos corraleros en el "picadero" y en el "apiñadero" y puedo asegurar que hay montones de ejemplares que mantienen señas de estas características.
Son caballos mas angostos, los mas altos, de remos mas largos, cuartillas mas elásticas, cuello mas liviano y flexible muy buenas rodillas y cascos, metidos a atrás y bajos de grupa.
Es mas notorio en potros, en yeguas no he visto con detención estos caracteres, pero mas disimulados deben estar.
Reproduciendo ejemplares semejantes, alimentándolos especialmente para este propósito y con el entrenamiento físico adecuado y metódico, en pocos años tendríamos de nuevo las variedades de "brazo" y "aguilillas" en pleno auge y dentro del la misma raza chilena.
El fin o finalidad para con ellos, es el problema para justificar su crianza especial, pero en el siglo XXI el caballo de paseo y de exhibición o show ha tomado un inmenso auge en todo el mundo, basado en caballos Andaluces, Portugueses, Peruanos, Cuarto de Milla, pero no chilenos, ahí existe un nicho muy grande que ocupar, sobre todo con variedades casi extinguidas como las que proponemos y que causarían furor, además de ofrecer una nueva variedad dentro del mismo caballo de raza chilena.
Para todos es conocido que los caballos árabes ofrecen variedades de Exhibición o Halter, de Paseo, de Enduro, de Trabajo de campo, etc. igual que los Cuarto de Milla y sus variedades de Exposición, de Velocidad, y Vaqueros, la raza de caballos chilenos podría ofrecer lo mismo en pocos años mas si nos ponemos luego a trabajar en dicho propósito.
Santiago y provincias esta lleno de centros ecuestres donde poder entrenarlos, y como inicio se pueden asociar varios criadores e intentarlo sin un riesgo económico apreciable.
Es un tema interesante, de proyección y para que decir de entretenido.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
