CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo veterinario: Estomatitis vesicular

Consejo veterinario: Estomatitis vesicular
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Foto: Libro Criollos de América

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl

Estomatitis vesicular

Hola, mi pregunta es la siguiente:

Quisiera saber que es la estomatitis vesicular, como se contagia, si tiene algún tipo de tratamiento y que problemas produce a nuestros animales.

Atentamente

Felipe P

Estimado Felipe:

La estomatitis vesicular es una enfermedad viral que afecta a caballo, bovinos, cerdos y en menor medida ovinos y cabras, así como también al hombre. Esta enfermedad se caracteriza por presentar lesiones de tipo vesicular en la mucosa de la boca y lengua,  así como también en la corona. Estas vesículas luego se rompen y se forman ulceras las cuales son susceptibles a ser contaminadas por bacterias. Los animales también cursan con fiebre, y cojera producto de las lesiones en los pies e incluso pueden llegar a mudar el casco, por otra parte, debido a las lesiones en la boca los caballos no pueden comer y se adelgazan.

Este cuadro raramente es mortal, pero puede serlo si se las lesiones si se infectan. Si no existe infección secundaria las lesiones de la boca duran un par de semanas, las de los pies en cambio pueden durar un poco más, debido a que están más expuestas a infectarse y a traumas, por lo que también es probable que la claudicación se mantenga si se desarrolla una coronitis o se rompe la pared del casco.

La transmisión de esta enfermedad es por contacto directo o por medio de insectos, el virus no puede penetrar al organismo por medio de la piel intacta, si no que necesita de la presencia de un abrasión, herida o por medio de las membranas mucosas.

El tratamiento es sintomático, utilizando antinflamatorios, administración de fluidos en los animales que no comen o beben. Así como también se utilizan antibióticos de amplio espectro para prevenir la contaminación secundaria de las lesiones.

Nuestro país se encuentra libre de está enfermedad y nunca se ha comprobado su presencia. Es importante mencionar que en el caso de presentarse está enfermedad es obligación denunciarlo al SAG., el cual a su vez debe hacerlo a la OIE (Oficina internacional de epizootias).

Atentamente,

Felipe Lara H. 

Inflamación del carpo

Hola mi nombre es Andrea y mi consulta es la siguiente: hace un par de semanas compré una yegua en muy buenas condiciones físicas, el único detalle es una inflamación en el carpo izquierdo. El dueño anterior me dijo que había sido por una patada de otro caballo, ya que se encontraba suelta en un potrero. Al palpar la protuberancia su consistencia es medianamente dura (pareciera fibrosada) y no blanda como yo esperaba, además no hay dolor al tocar, ni claudicación al realizar ejercicios. Por otra parte no se ve ningún tipo de herida en la superficie de la piel y no hay disminución de la hinchazón al pasar los días. Por las características que le entrego llego a pensar que la protuberancia no es reciente como se me informó y que no desaparecerá. Por este motivo me gustaría saber qué puede ser y si es conveniente extraerla quirúrgicamente y de ser así que tan prioritaria es esta cirugía.

De antemano muchas gracias

Andrea T

 Estimada Andrea:

El problema que mencionas puede tener distintas causas, por lo tanto distintos tratamientos y pronósticos. Es muy probable que se trate de un higroma del carpo, que es un acumulo de fluido en el aspecto dorsal del carpo, el cual se puede fibrosar, esta patología generalmente es producto de un trauma. El higroma es más bien un problema cosmético pues a no ser que sea demasiado grande usualmente no hay compromiso funcional de la articulación. Los tratamientos que se utilizan son, antinflamatorios tópicos, inyección de corticoides y en último caso el tratamiento es quirúrgico, pero la respuesta a los tratamientos es limitada si la inflación lleva algún tiempo.

Otra problema que puede estar ocurriendo es una inflamación de una vaina tendínea, una herniación sinovial o una distensión de la cápsula articular, para diferenciar esto generalmente es necesario realizar exámenes complementarios como, ecografía y radiografías. La distensión de la cápsula articular, puede ser indicio de un problema mayor como una osteoartritis o una pequeña fractura de los huesos del carpo, aunque estos problemas generalmente cursan con claudicación y/o dolor de la zona.

Esperando haberte orientado.

Atentamente.

Felipe Lara H.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.  

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital