CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

¨No necesito un título para seguir trabajando por el caballo chileno¨¨

¨No necesito un título para seguir trabajando por el caballo chileno¨¨
Arturo Ramírez, gran dirigente magallánico decidió dejar sus cargos para que otros trabajen por el caballo chileno. Ahora se dedicará a la crianza y correrá junto a su hermano Misael, defendiendo los colores de su asociación.
Autor:
Arturo Ramírez durante el Consultivo de los Criadores en Talca 

Por Luis Alvarado

Nacido en Sagrada Familia, Curicó, aprendió los dotes del rodeo mirando a sus hermanos, quienes lo practicaban en forma amateur. Con el tiempo incursionó como aficionado, en la Isla de Maipo con un par de actuaciones en el rodeo Federado. ¨ Esto estamos hablando de los 70 y  71¨, relata.

Ya más crecido,  postuló a la escuela de  Agronomía en la Universidad de Chile de Santiago y quedó en lista de espera por lo que el Servicio Militar era inevitable. ¨Hice el servicio militar en Curicó,  me atrase para entrar a la universidad y en busca de un nuevo destino encontré la carrera de Técnico Agropecuario con mención en  producción animal, en la Universidad de Magallanes que era lo que me gustaba¨. Como el bichito del rodeo ya lo tenía pegado y tras titularse en el año 1973 comenzó su trayectoria en Magallanes.

¿Y qué pasó ahí?

Comencé mis labores como Administrador de la Estancia Río Verde y además busqué practicar rodeo en la zona. Acá había un club de rodeo fundado por don Horacio Castro Salas que era un Ingeniero Agrónomo de INDAP. Corría entonces el año 67.

¿Pero se había practicado rodeo en la zona?

Gracias a que INDAP en el año 1967 había traído caballos se hizo un rodeo experimental en ese tiempo.

¿Cómo empieza a adquirir caballos?

Esta caballada que llegó en ese año, la compramos los socios del club de rodeo de Puerto Natales y Punta Arenas que era lo único que existía como instituciones y nos armamos de caballos. Habían varias corrientes de sangres. Tuve la suerte de comprar la Raspada que era una hija del No Me Toques y con eso comencé a críar, ahí tenía 21 años.

 Y así comenzó a surgir la Asociación Magallanes...

La Federación Nacional de Rodeo nos expresó la idea que nos colocáramos pantalones largos para fundar Magallanes y no depender de Osorno pero no teníamos más que dos clubes. En el año 1972 se fundó la Asociación Magallanes, simultáneamente con Llanquihue Chilóe y Aysén

¿Cuándo asume como Presidente?

Del año 72 en adelante con dos clubes funcionando la decisión no era muy difícil o era Julio Burgos o yo y por comodidades con la comunicación en Santiago salí elegido. La Asociación me siguió eligiendo por varios años hasta que en un momento decidí que había que probar otros dirigentes

¿Cuáles fueron los otros clubes que aparecieron?

Tras los dos clubes fundados en el año 1975 organicé el club de rodeo Río Verde. Después se fundó Tierra del Fuego  que lamentablemente tuvo un fallecimiento a medio camino, pero  afortunadamente lo hemos recuperado y está funcionando últimamente, el año 88-89, funde el club Laguna Blanca que es de la comuna a la cual pertenezco.

Cuéntenos  de su criadero ¨On Turro¨ y de cómo partió la competencia en la zona.

 ¨Había una competencia muy linda, un poco provinciana y mi criadero lo formé con la Rasada, de ahí apareció el Bolichero y el Mendigo que tuvimos en el corral con don Roberto Celis, con quien corrimos por varios años.  Cuando entramos en la competencia de Rancagua fuimos en el Arriero (Tutito) y el Trumao (Terciopelo)¨.

¿Cuándo fue la primera vez que estuvo en Rancagua?

En el año 1980. Fuimos con Irresponsable y Bolichero, padre e hijo. La verdad fuimos  para ir ganando experiencia. Estos caballos fueron nacidos y criados en Magallanes, después llegamos con Irresponsable y Hércules y el 89 con Arriero y Trumao y  lo mejor que hicimos fue llegar a un cuarto toro en una serie con mi hermano Misael.

Y ¿cómo fue esa odisea de viajar para el norte?

La primera experiencia fueron cuatro a cinco días de barco. Todavía se pasaba por la cuesta Lastarrias y era bastante largo. Sin experiencia llegamos dos días antes del Campeonato, cuestión que no nos favoreció. Sin embargo, la experiencia nos sirvió en el tiempo para llegar con un poco más de anticipación. Incluso lo que hacemos es venirnos con bastante tiempo para competir un poco en el continente y luego irnos a Rancagua.

¿Usted tuvo la yegua Rancherita y el potro Maulino?

 La Rancherita (Soñadora y Bolichero) nació en el barco, pero es Magallánica. La yegua fue criada por mí y la corrían mis hermanos Adolfo y Misael. Además fue Sello Raza en un clasificatorio. La Rancherita ahora está destinada las crías y el Maulino (Atardecer-Cueca) me lo había recomendado don Yayo Porte. El caballo venía de la Ligua a Magallanes, sin embargo le dio una bronconeumonía y no me duró mucho. Alcanzó a llegar y dejó un par de crías, pero lamentablemente se vendieron en un remate y no me dejé nada.

 Arturo Ramírez junto a su hermano Adolfo en la reciente Final de los Criadores

¿Ha sido complicada  su crianza?

En la crianza he tenido algunos altos y bajos. Antes que tuviéramos el  barco,  tuve que traer caballos comprados en Curicó en avión, cuestión que me significó algunas muertes de potros importantes. Después traje un hijo del Bellaco, también se me accidentó, un hijo del Mirquén, finalmente me quedó el Espuelazo (Esquinazo y Paila), Don Lucho (Luchín) y el Pistolero (Picunto)

La Federación de Criadores ha efectuado una labor importante cuando el año pasado hizo su consultivo en esa ciudad ¿Qué opinión tienen de esa visita?

Era un interés personal en que viniera el directorio y conociera la realidad de Magallanes, las condiciones del  clima fueron espectaculares y hubo buen ánimo. Además criadores como Alfredo Moreno, Arturo Lavín y Benjamín García-Huidobro regalaron tres potrillos para Magallanes (uno sangre Río, Negro un hijo del Esquinazo y uno del Taco II), esos caballos están en edad de reproducción para esta temporada.

Pensando que ha tenido una larga trayectoria como dirigente ¿Por qué deja el cargo de la Federación de Criadores y Presidente de la Asociación de Rodeo de Magallanes?

A partir de este período decidí retirarme un poco de la dirigencia. No me retiro cansado, sino cedo mi puesto con el objeto de que se formen más dirigentes en Magallanes.Tuve una reflexión y tome la determinación por eso ahora me voy a dedicar a mis caballos. Además  viene conmigo a correr mi hermano Misael.

¿Existe un dejo de tristeza?

No es tristeza.  Voy a estar siempre atento.  Tengo una marca en Magallanes muy metida y me siento patagónico. La idea es poder competir por Magallanes hasta llegar a una meta que tengo propuesta y el día que se cumpla la vamos a compartir y celebrar.

¿Porqué deja el cargo de director de la Federación de Criadores?

Pienso que si hay gente con muchas ganas de trabajar por la Federación yo no necesito un título para seguir trabajando por el caballo y lo que sea pertinente hacerlo por la patagonia lo voy a seguir haciendo con mucho gusto.

Hay personas que tienen mucho mérito para ser nombrado. Hay un monto de amigos importantes y que siguen fregando por el caballo.

¿Le faltaron cosas por hacer en su trayectoria como dirigente?

 Me faltaron cosas y me caí en algunas. Me costó mucho formar nuevos dirigentes que no es una tarea fácil. Además nunca pudimos formar en Magallanes un cuerpo de jurados, eso lo atribuyo a que no hay una ascendencia histórica corralera de la Región, entonces cuesta encontrar gente que este allegada al rodeo y que entienda el tema. En base a eso la Federación nos ha apoyado.

¿Cómo ve a las Federaciones de Criadores y de Rodeo?

Las Federaciones las veo bien, la de Criadores ha tenido un crecimiento sostenido importante en el tiempo. Creo que el futuro es cosa de cuidarlo.

La Federación de Rodeo existen muy buenos dirigentes y los que han sido electos deben de ayudar al sistema para mejorarlo cada día más. Hay que tener un poco de cuidado en la legislación económica. He hecho ver algunas cosas que no se puede martillar tanto al corredor sino hay que darle algunas facilidades.

¿Qué correrá esta temporada?

 Hay varios caballos. Don Lucho ya se despidió, ahora saldrán las crías del Espuelazo, potro que le puso cuatro a la mano en la inauguración de la Medialuna Monumental, y también correrán los hijos del Pistolero. Además continuaré corriendo la collera de Fanático y Farsante con la que premié en la Final de Criadores en Los Angeles.

Según Arturo Ramírez,  ¨a la asociación le hace bien una inyección de sangre nueva. La idea es ir mejorando y poner énfasis en modernizar nuestra infraestructura. La llegada de dirigentes pujantes será para que  lleven la institución más arriba de lo que está¨.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital