CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Estribillo: El reproductor del siglo (I Parte)

Estribillo: El reproductor del siglo (I Parte)
El potro que fuera dos veces Campeón de Chile, una vez vicecampeón y otra tercer Campeón, se convierte en el reproductor más influyente de la historia. Averiguamos con los acampados que tuvieron que ver con el potro; con su criador, don Gustavo Donoso; co
Autor:

Por Vicente Pérez A.

Una breve historia

Para hablar de Estribillo hay que montar el manco del pretérito y animarse a campear un poco en los potreros de los criaderos Casas de Polpaico, de don Gustavo Donoso y Las Mercedes de don Baltazar Puig. En efecto, porque ahí se inicia la historia de este potro, que sin temor a equivocarse puede ser calificado como el reproductor del siglo.

Podríamos intentar teorías o buscar metáforas para adular tanta calidad. Sería más fácil. Pero mejor será tomar por la huella difícil, esa que toma tiempo recorrer y que a veces tiende a borrarse. Por ello es que iniciaremos el tranco contando que el potro nació marcado con la estrella de la suerte a su favor desde su gestación. Sí, porque por cosas del destino -y de la política-, don Baltazar Puig, destacado criador afincado por esos años en Teno, enfrentó el fantasma de la expropiación de su campo. Buscando proteger a su manada decide enviar una selección con sus mejores yeguas al criadero Casas de Polpaico, de su gran amigo don Gustavo Donoso Covarrubias, piño en el que entre otras venía  la yegua Reserva.

Por esos años el patrón, don ¨Pirula¨ Donoso, venía  reproduciendo el potro Estribo, que fuera Vicecampeón de Chile en Talca, corrido por Enrique Lobos, acollerado con Pehuenche, que corrió en aquella ocasión el niño Juan Ramón Alvarez (arreglador que hoy está ¨por las de él¨ en la zona de Temuco), en reemplazo de su padre, don Ramón Alvarez, jinete de antología que por mala suerte para ese ¨chileno¨ se había lesionado una rodilla, título que perdieron en desempate con los hermanos Gaedicke.

Detalles al margen, don Gustavo Donoso le puso su potro negro Estribo (Guaraní y Fianza) a la yegua Reserva (Rascucho y Cobradora), resultando en la parición un lindo potrillo que fue inscrito con el número 48309 con el nombre de Recuerdo, que nació un día 03 de Marzo de 1967. Cabe hacer mención a que la Reserva la trabajó don Ramón Espinoza en Casas de Polpaico, buen arreglador y mal corredor, según don Gustavo,  y su opinión fue que la yegua ¨era muy re´mala de vacas¨ (Revista Corraleros nº 3, entrevista a Ramón Alvarez, entrevista realizada por el autor de esta crónica) .

Pero la reforma agraria, montada en la mula ¨política¨ aparejada con madera del árbol demagogia, seguía avanzando por el campo chileno cortando a feroz tajo los potreros. Esa bestia gris le entregaba tierras a los empleados y posteriormente a los inquilinos antes que la educación, vital herramienta  para que pudieran conservarlas y surgir.

Las perdieron en su mayoría, y los peones debieron buscar sobrevivencia en ¨los caseros¨ que ¨gentilmente¨ les dejaban víveres ¨a la libreta¨ (al fiado) llegando a sus ranchos en viejas micros acondicionadas de almacenes rodantes. Era ¨la papa¨, sacar y la deuda era ágilmente anotada en la libretita.

 Pa¨ qué vamos a tascar la frena de pobre...¡ Mejor sigamos hablando del potro ¡...

Decíamos que el potrillo Recuerdo se formó en Polpaico, pero al patrón ¨don Pirula¨ Donoso, también le llegó la expropiación, por lo que tomó la misma decisión de su amigo Baltazar Puig y ¨arrancó¨ con su caballada en un carro del ferrocarril rumbo a Osorno, buscando asilo en el fundo Pilauco, específicamente en el Criadero La Amanecida, de su gran amigo y compañero de Universidad, don Alberto Schwalm Bielefeld.

Pasó poco tiempo para que ¨don Albe¨ pusiera sus ojos en el potrillo mulato y en una propia hermana de él, una colorada llamada Huasita, que se fatalizó al poco tiempo sin dejar descendencia, aunque esta yegua fue muy buena de vacas llegando a ser cuarta de Chile en Talca corrida por Francisco Rey C., hermano de Tabín, en collera con la Cholita que corrió Tito Schwalm. Vino la oferta por los tres mancos (el tercero era un potrillo colorado remos negros también hijo del Estribo) para don ¨Pirula¨ Donoso, quién la aceptó sin reparos viniendo de manos de su amigo.

 Del ¨Recuerdo¨a la Amanecida del ¨Estribillo¨

Llama la atención del cambio de nombre del potro. Partiremos contándoles del por qué se llamó Recuerdo. Al respecto don Gustavo Donoso nos cuenta que lo había bautizado con ese nombre en recuerdo de su padre, Estribo, potro extra de vacas criado también por él y que luego le vendiera a Enrique Lobos, jinete que lo prestigió en los corrales.

Don ¨Pirula¨ nos dice: ¨Alberto (Schwalm) le cambió el nombre al potrillo porque consideró que era más adecuado a los tiempos bautizar los caballos con la misma letra con que empezaba el nombre de su padre. Me dijo que era común en los hípicos. Yo no me opuse porque el manco ya no era mío¨.

 Se iniciaba así la era del ¨Estribillismo¨.

 A poco andar, don ¨Albe¨  hace que el potro lo ensille el amansador Moisés Aguila, rústico que le pone un par de veces ¨los cueros¨, para entregárselo a las expertas manos del gran Gustavo Rey. Tabín  lo hace enterito, con dedicación y en su mejor estilo elegante y diestro de sacar caballos.

 Fue este adiestrador quién hizo aflorar las infinitas bondades del potro que mostraba sus avances en el topeo y en la boca sorprendiéndolo día a día por la facilidad con que asumía las lecciones. Tabín, huaso conocedor del oficio, llevó lentamente al manco desde la guatana al freno, hasta hacerlo debutar en el rodeo de Osorno en 1971, en donde lo corre de guatana, acompañado de la yegua Goleadora montada por René Urzúa Silva. En su debut el potro corre dos animales marcando 5 puntos a la mano y dos en el segundo toro a la mano de atrás.

Posteriormente, en el año 1972, inicia su época de competencia corrido por Tabín que acompaña a Tito y Enrique Schwalm en los rodeos de San Pablo, Rió Bueno, Frutillar y La Unión, rodeos que se gana acollerado con la Champañita, el Tapete y la Huasita, su propia hermana. Incluso en La Unión se ganó el champion de riendas. 

 Los triunfos no se hicieron esperar, hasta que en breve tiempo se completa para el Campeonato Nacional, que ese año se realiza en Talca, tras ganar los rodeos de Fresia, Purranque, Frutillar y Valdivia. Allí alcanza el tercer lugar del Campeonato de Chile en collera con Guardián II, montado por ?Cacaro? de la Fuente, en donde postergan a Ramón Cardemil y su hijo Alberto en un toro de desempate por más 6 contra más 5 de los curicanos.

 En la temporada siguiente el Estribillo es corrido por Tito Schwalm acompañado de Tabín o Mario Ahumada indistintamente en el Mandil.

Posteriormente, la temporada 1975-76 no llega el potro a Rancagua tras pasar un corto período en manos de Rolo Verdugo. ?don Albe?, al constatar un bajón en el potro, le pide a Tabín que ¨lo encach騠 nuevamente  y Tabín lo saca a correr con el Vistazo, potro de ¨Luchín¨ Domínguez, hijo del Verdejo.  (Los que saben ocupan mucho esta combinación Estribillo-Verdejo)

La collera la completan Tabín y Mario Ahumada, porque ¨Luchín¨ Domínguez estaba quebrado, pero la corren en Rancagua Tito Schwalm y Luchín Domínguez ganándose el Campeonato Nacional de 1977-1978.

 Al año siguiente los mismos jinetes en los mismos potros resultan Vicecampeones de Chile.

En la temporada siguiente, 1979-80, Estribillo lo corre Enrique Schwalm con Ricardo de la Fuente que lo acompaña en Vespertino, hermano paterno de Vistazo (de nuevo sangre del Verdejo-Velasquino ambos) coronándose nuevamente Campeón de Chile.

Finalmente en esta breve historia hay que destacar la mano de don Gustavo Rey, Tabín, arreglador que entre muchos otros caballos famosos como El Huila, Tabaquero, Muñeca, Lupe, Lavanda, Rumbo, etc. sacó cuatro campeones de Chile como lo fueron: Estribillo, Rival, Alborada y Ronquerita, yeguas que fueron corridas por el actual Presidente de la Federación del Rodeo, Leonardo García E. en compañía del hijo de Tabín, Daniel Rey en 1982-83.

 Una muerte en silencio

Durante los últimos años de su existencia el potro, ya viejo y ¨seco¨ se ocultó de la vista de quienes lo admiramos falleciendo en silencio. Cuando aquello sucedió recibí la noticia por ¨don Benja¨ y confieso que las emociones se enredaron y pensé en que lo escrito nada valía; que debía llamar a Enrique (Schwalm) para darle toro a las nostalgias y cosechar emociones para la crónica, al fin y al cabo la formación periodística se manifiesta eternamente en un resabio de insensibilidad. (las buenas noticias nunca son noticias)

El Estribillo se fue...pero se quedó para siempre.

 Imagen del Estribillo con el periodista V. Pérez en sus últimos días

Voces de una partida

Don Gustavo Donoso C. (su criador): ¨Es una noticia muy triste la que recibo. El potro me brindó la satisfacción de comprobar que realicé una buena elección tanto en su madre como en su padre. El talento en las medialunas y en su descendencia lo transforman en un crack que no tendrá igual. Lamento profundamente su partida¨.

 Enrique Schwalm G. (campeón de Chile con el potro): ¨La figura del potro está muy ligada a la imagen de mi padre. ¨Don Albe¨ fue el verdadero impulsor de esta magnifica corriente manifestada a través del potro, dejándonos un legado inmenso. Sin temor a equivocarme creo que ahora se puede hablar de épocas marcadas como antes del Estribillo y después de él. Su potencia hereditaria es tan magnífica que pasaremos mucho tiempo con sus genes presentes en caballada de excepción.Quiero finalmente decir que el caballo se lesionó en su plenitud y que por ello no lo seguimos corriendo. El caballo no soportaba estar encerrado. Pateaba la pesebrera o el camión. Así fue cómo se lesionó. Mi padre nunca pudo superar el trauma que le produjo la venta del potro. Lamentablemente, se hizo necesaria para enfrentar la profunda crisis económica que afectaba al país por ese tiempo. Gracias a Dios que se fue a las manos de un criador como don Agustín Edwards, que sabiendo lo que buscaba lo vino a comprar personalmente.Ahí está la muestra de lo que es ahora el Santa Isabel. La familia Schwalm entera es una agradecida del potro que nos dio dos títulos de Chile y un Vicecampeonato¨.

 Gustavo Rey: (su autor) ¨Todo arreglador que haya trabajado un hijo de Estribillo podrá dar fe de lo que digo: el potro fue un adelantado a su tiempo. Su velocidad, postura e inteligencia nunca me dejó de sorprender. Era un manco que le gustaba el regaloneo; nunca le acomodaron las espuelas ni el castigo. Habían veces que quería trabajar y otras que sencillamente se negaba a todo. ¡Era muy temperamental. Dicen que así son los genios y hay que saber aguantarles las mañas. Lamento mucho la partida del potro porque en él pasé inolvidables momentos en los tiempos de La Amanecida con don Alberto (Schwalm)¨.

 Benjamín García Huidobro M.: ¨El potro fue un fenómeno que marcó fuertemente el concepto del rodeo moderno. Sus hijos así lo demuestran constantemente en las medialunas.El Criadero Santa Isabel tuvo el orgullo de tenerlo como su principal reproductor y nos sentimos eternamente agradecidos de sus bondades puesto que su descendencia ha marcado un hito sin precedentes en la historia del caballo chileno¨.

Descripción Zootécnica

Potro mulato renegrido, largo, cilíndrico, de buena cola y buen moño, cabeza larga, brevemente acarnerada, orejas medianas, buen cuello y buenos bajos, muy en el tipo, cruz bien insertada y lomo fuerte, aunque un poco bajo, tórax amplio, de cincha normal, muslos fuertes y correcto de aplomos posteriores, de pechos amplios y aplomos delanteros regulares. En suma un buen caballo vaquero.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital